Durante su presentación en el Palenque de las Fiestas de Octubre, el cantante Junior H fue sancionado con una multa total de 66 mil pesos por incluir en su repertorio el narcocorrido “El Azul”, tema que está prohibido en espectáculos públicos por hacer apología del delito.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, confirmó la sanción y explicó que la canción no estaba contemplada en el listado oficial presentado antes del evento, sino que fue agregada de último momento durante el concierto del 28 de octubre.
“No se trata de un acto de censura, sino de respetar un reglamento que busca proteger a la comunidad. Se había entregado un listado de temas, pero se interpretó una pieza que no estaba autorizada”, puntualizó el alcalde.
Según lo establecido en la Ley de Ingresos vigente de Zapopan, la sanción económica se divide en dos partes: 33 mil pesos corresponden al promotor del evento y otros 33 mil pesos al recinto donde se realizó la presentación.
Aunque en un inicio se contemplaba una multa mayor, el Ayuntamiento decidió aplicar el monto actualizado conforme a la normativa más reciente. Con esta medida, las autoridades buscan reafirmar la prohibición de interpretar canciones que promuevan la violencia o el crimen organizado en espacios públicos.
Con base en la Ley de Ingresos de Zapopan, la sanción se dividió entre el promotor del evento y el recinto, imponiendo 33 mil pesos de multa a cada uno. Aunque en un principio se consideró un castigo mayor, las autoridades aplicaron el monto establecido en la normativa más reciente.
En los últimos años, Jalisco ha sostenido una política firme contra la normalización de la violencia mediante la música. Tanto en Guadalajara como en Zapopan se han aplicado multas, cancelaciones y restricciones a artistas cuyos repertorios incluyan letras relacionadas con el narcotráfico.
Hasta el momento, Junior H, reconocido como uno de los máximos exponentes de los corridos tumbados, no ha emitido un pronunciamiento sobre la sanción. Sin embargo, su gira $ad Boyz Mania continúa con fechas confirmadas en distintas ciudades del país.
El caso ha generado debate en redes sociales, donde algunos seguidores defienden el derecho del artista a expresarse libremente, mientras otros respaldan la decisión del gobierno local, destacando la importancia de limitar los mensajes que promueven la violencia en espectáculos públicos.
 
			 
		