La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) informó que los bloqueos carreteros registrados durante más de 72 horas en distintas regiones del país generaron pérdidas superiores a los 2,300 millones de pesos, afectando el funcionamiento de empresas, la distribución de insumos y el abasto de productos básicos.
En un comunicado, el organismo reconoció el acuerdo alcanzado entre el Gobierno federal y los productores agrícolas, que permitió iniciar la liberación de carreteras en algunos estados. Sin embargo, advirtió que “los bloqueos no pueden ser el costo del diálogo”, e hizo un llamado a evitar nuevas afectaciones.
Tras las negociaciones con productores del Bajío, el Gobierno acordó un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz y la posibilidad de que los agricultores negocien con acopiadores el precio de libre mercado, que ronda los 6 mil pesos por tonelada.
La Canacintra detalló que las interrupciones en rutas estratégicas del Bajío, Occidente y Altiplano ocasionaron retrasos logísticos, cancelación de entregas, sobrecostos de almacenaje y desabasto temporal de alimentos e insumos industriales, afectando sobre todo a micro y pequeñas empresas.
El organismo respaldó el diálogo institucional, aunque subrayó que “ninguna demanda legítima puede expresarse paralizando la movilidad nacional”, ya que estas medidas “erosionan la confianza en la estabilidad productiva del país”.
Finalmente, la Cámara pidió establecer mecanismos de atención temprana y mesas de coordinación permanente entre autoridades, productores e industria, para prevenir conflictos que afecten las cadenas de suministro.
“México necesita estabilidad para producir, invertir y crecer”, concluyó el comunicado.



















