SEDENA detalla el dispositivo de seguridad del alcalde Carlos Manzo: tenía 14 escoltas

Banner

SEDENA detalla el dispositivo de seguridad del alcalde Manzo Rodríguez

En rueda de prensa, el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Treviño Trejo, reveló que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez —asesinado la noche de este sábado — contaba con un dispositivo de seguridad reforzado desde finales del año pasado, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

De acuerdo con el mando militar, el 10 de diciembre se estableció un esquema inicial de protección que incluía a seis elementos y un vehículo de la Guardia Nacional; posteriormente, por iniciativa del propio coordinador estatal de esa corporación, el equipo fue ampliado a 14 efectivos y dos vehículos oficiales para fortalecer su resguardo.

Trevilla Trejo detalló que la seguridad inmediata del edil estaba a cargo de personal de la policía municipal de su confianza, mientras que la seguridad periférica correspondía a la Guardia Nacional.

Aseguró que existía una coordinación “permanente y constante” con los mandos territoriales de la 21ª Zona Militar, especialmente con el comandante del 6º Grupo de Infantería, con quien Manzo sostuvo más de seis reuniones de trabajo y acompañamientos en campo.

El secretario explicó que el coordinador de la Guardia Nacional en Michoacán se reunió en cuatro ocasiones con el alcalde, la primera en mayo en las instalaciones de la 21ª Zona Militar, y las siguientes en Uruapan, en junio, julio y octubre.

En las dos primeras reuniones, el edil solicitó la presencia de más tropas; sin embargo, en los últimos encuentros únicamente se revisaron estrategias y avances de seguridad sin requerir refuerzos adicionales.

El secretario de la defensa nacional insistió en que los resultados de dichas acciones se informaban de manera puntual en el Gabinete de Seguridad Nacional, y reiteró que la coordinación con el municipio se mantuvo activa hasta días previos al atentado.

El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, quien contaba con protección militar y policiaca, ha encendido nuevamente el debate sobre la efectividad de los dispositivos de seguridad para autoridades locales en Michoacán.