Uruapan, Michoacán.– Días antes de ser asesinado, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, había lanzado fuertes críticas contra militantes y exfuncionarios de Morena, a quienes acusó de corrupción y de intentar manipular los procesos internos del partido.
El pasado 26 de octubre, a través de su cuenta de Facebook, Manzo cuestionó los actos de violencia ocurridos durante el proceso interno de comités seccionales en Uruapan, donde —según denunció— se registraron intentos de robo de urnas y enfrentamientos.
“¿Así quieren regresar a gobernar Uruapan? Hay algunos expresidentes que robaron a Uruapan hasta que ya no pudieron, pero las malas mañas no se les quitaron; ahora se intentaron robar las urnas en el proceso interno de Morena de comités seccionales”, escribió.
El edil lamentó que el movimiento político se hubiera transformado, en sus palabras, en “una ambición de intereses personales de corruptos y delincuentes”, y denunció que incluso se puso en riesgo la integridad de mujeres embarazadas y niños durante los disturbios.
“En la democracia se gana y se pierde, pero hay malos perdedores que nunca van a reconocer que el pueblo de Uruapan ya no los quiere por corruptos, delincuentes y sinvergüenzas”, agregó.
Manzo también recordó que existían más de un centenar de denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado contra exfuncionarios de administraciones anteriores, a quienes responsabilizó de haber dañado gravemente al municipio.
“Uruapan no olvida el gran daño que le ocasionaron estos oportunistas que se infiltraron a Morena; tengan la seguridad de que les espera una rotunda derrota en 2027”, advirtió.
Antes de su muerte, el alcalde hizo un llamado a su partido para “recomponer el camino por el bien de la democracia”, asegurando que el movimiento había sido tomado por “los más impresentables del PRD, del PAN y del PRI en Michoacán”.
El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas en Uruapan, ha conmocionado a la población y ha generado diversas reacciones en el ámbito político estatal y nacional.



















