Frente Frío 12 llega a México: este será el día más helado de la semana, advierte la Conagua

Banner

El frente frío número 12 ingresó al territorio mexicano provocando un marcado descenso de temperatura, fuertes vientos y lluvias en diversas regiones del país. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema provocará el día más frío de la semana, con valores por debajo de los cero grados en zonas montañosas del norte, centro y oriente de México.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Conagua, informó que el frente frío 12 se desplazará sobre el Golfo de México y el sureste del país, impulsado por una masa de aire polar que ocasionará un descenso significativo en las temperaturas y un evento de “Norte” de moderado a fuerte en el litoral del Golfo.

Durante los próximos días, las temperaturas mínimas podrían alcanzar entre -5 °C y 0 °C en las sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. En tanto, en regiones elevadas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca, los valores oscilarán entre 0 °C y 5 °C.

El SMN señaló que el miércoles 5 de noviembre será el día más frío de la semana, debido al reforzamiento de la masa de aire polar que acompaña al frente. Se esperan heladas matutinas, bancos de niebla en zonas altas y un ambiente gélido en amplias regiones del norte y centro del país.

Asimismo, el sistema frontal y su masa de aire generarán un evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 80 km/h, principalmente en costas de Tamaulipas, Veracruz y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En estas zonas también se prevé oleaje elevado, por lo que la Conagua recomienda extremar precauciones a la navegación marítima y población costera.

En cuanto a las precipitaciones, se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. Dichas condiciones podrían generar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves en zonas montañosas.

De acuerdo con el meteorólogo Alejandro Molina, del SMN, “este sistema frontal marca el inicio de un periodo más invernal en el país, con descensos térmicos generalizados y un aumento en la frecuencia de frentes fríos durante las próximas semanas”.

Por su parte, Protección Civil nacional exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir medidas preventivas como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, proteger a menores y adultos mayores, y atender las indicaciones locales ante posibles cierres carreteros o suspensión de actividades marítimas.
La temporada de frentes fríos en México se extiende normalmente de septiembre a mayo. Para el ciclo 2024-2025, la Conagua estima la presencia de 48 sistemas frontales, un número similar al promedio histórico. Estos fenómenos meteorológicos son resultado del choque entre masas de aire frío provenientes del norte del continente y aire cálido del trópico, lo que ocasiona cambios abruptos en las condiciones atmosféricas.

El frente frío 12 se combina actualmente con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, factores que amplifican sus efectos sobre el territorio nacional. Esta interacción favorece el desarrollo de nubosidad, lluvias y descensos térmicos que podrían prolongarse durante la primera mitad de noviembre.

De acuerdo con los registros de la Conagua, los frentes fríos no solo provocan bajas temperaturas, sino que también son determinantes para la recarga de acuíferos y la humedad del suelo en zonas agrícolas, especialmente del centro y oriente del país. Sin embargo, los impactos pueden variar dependiendo de la intensidad del aire polar y de la humedad disponible en el ambiente.
Con la llegada del frente frío número 12, gran parte del país experimentará las condiciones más frías de la semana, acompañadas de lluvias, fuertes vientos y riesgo de heladas en zonas altas. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, seguir las alertas del SMN y adoptar medidas preventivas para proteger la salud y evitar incidentes relacionados con el clima adverso.