Morena y PAN se disputan la alcaldía de Morelia rumbo a las elecciones de 2027

Banner

Morelia, Michoacán.– Rumbo a las elecciones municipales de 2027, la capital michoacana se perfila como uno de los escenarios más cerrados del país. De acuerdo con la más reciente medición de la empresa GobernArte, Morena lidera la intención de voto con 38.4 %, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) se coloca en segundo lugar con 30.1 %. La diferencia de apenas 8.3 puntos porcentuales anticipa una contienda sumamente competitiva por la presidencia municipal de Morelia.

El estudio, realizado en octubre de 2025, muestra que otros partidos se encuentran más rezagados: Movimiento Ciudadano registra 10.5 %, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 6.3 %, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 3.1 % y el Partido del Trabajo (PT) apenas 1.1 %. Un 10.5 % de los encuestados indicó no tener simpatía por ningún partido.

Morena define su rumbo entre Torres Piña y Barragán

Dentro de Morena, las preferencias se dividen prácticamente en partes iguales entre Carlos Torres Piña, actual fiscal del estado, con 26.2 %, y Juan Carlos Barragán Vélez, diputado local, con 26.1 %. Ambos se perfilan como los principales aspirantes a la candidatura del partido para la alcaldía de Morelia.

En un segundo bloque se ubican Gladyz Butanda (19.4 %), Luis Navarro García (12.1 %) y Giulianna Bugarini (6.5 %), mientras que 3.2 % de los simpatizantes aún no decide a quién respaldar.

Analistas locales consideran que la definición del candidato morenista será clave para mantener la cohesión del partido, especialmente en un contexto donde la capital representa un punto estratégico para los comicios estatales.

PAN busca recuperar terreno

El Partido Acción Nacional aparece como el principal competidor de Morena en Morelia. La encuesta posiciona a David Cortés Mendoza, exdiputado local, como el aspirante más fuerte dentro del blanquiazul, con 27.4 % de apoyo entre simpatizantes.

Le siguen Paola Delgadillo Hernández (21.7 %), Yankel Benítez (18.8 %), Adolfo Torres Ramírez (9.7 %) y Alejandro González Cussi (6.6 %). Además, 10.4 % de los panistas consultados mencionó otro perfil y 5.4 % aún no define su preferencia.

Dirigentes del PAN en Michoacán reconocen que Morelia será una prioridad estratégica rumbo a 2027, pues el municipio concentra una parte significativa del electorado y ha sido históricamente competitivo para el partido.

Avances moderados de PRI, Verde y Movimiento Ciudadano

En el PRI, René Valencia Reyes encabeza las preferencias internas con 35.1 %, seguido de Guillermo Valencia con 25.6 %, mientras que 21.9 % de los simpatizantes no ha definido su respaldo.

En el Partido Verde, el liderazgo recae en Ernesto Núñez Aguilar (30.5 %), por delante de Marx Aguirre (22.1 %), aunque un 31.9 % aún no se decide.

Por su parte, en Movimiento Ciudadano, Toño Carreño Sosa es el nombre más mencionado con 21.1 % de preferencia, aunque 53.1 % de los consultados no ha definido su apoyo dentro del partido naranja.

Estos datos reflejan que, aunque existen movimientos internos en los partidos menores, la competencia real por la alcaldía se mantiene concentrada entre Morena y PAN.

¿Cómo se levantó la encuesta?

La medición fue elaborada por GobernArte S.C. entre el 24 y el 29 de octubre de 2025, con una muestra de 550 entrevistas aplicadas a personas mayores de edad con credencial de elector vigente en el municipio de Morelia.

El levantamiento se realizó a través de la aplicación digital “Odiseo”, que emplea inteligencia artificial para garantizar representatividad demográfica y geográfica.

El estudio presenta un margen de error de entre 2.5 % y 3.7 % y un nivel de confianza del 95 %. La tasa de rechazo fue del 55 %, lo que significa que más de la mitad de las personas elegibles declinó participar. GobernArte informó que la encuesta fue diseñada y financiada por la propia firma, con fines de análisis y difusión pública.

Una contienda que marcará el rumbo político en Michoacán

La elección de 2027 será decisiva para el panorama político de Michoacán. Morelia concentra más del 20 % del padrón electoral estatal y es considerada el principal centro político y administrativo del estado.

Expertos en comportamiento electoral señalan que la capital funcionará como un termómetro político para medir la fuerza de Morena a nivel local, así como la capacidad del PAN de recuperar posiciones frente al oficialismo.

Los temas de seguridad pública, servicios municipales, movilidad y desarrollo económico se perfilan como los ejes principales del debate entre aspirantes. La gestión del actual ayuntamiento y su relación con el gobierno estatal también influirán en las percepciones ciudadanas.

Con una diferencia menor a diez puntos entre Morena y PAN, la carrera por la alcaldía de Morelia se perfila como una de las más reñidas de las elecciones de 2027. La definición de candidaturas, la estrategia de campaña y el voto indeciso serán factores determinantes para conocer quién gobernará la capital michoacana durante el próximo trienio.