Con sombreros “ensangrentados”, diputados guardan un minuto de silencio por Carlos Manzo| Video

Banner

La Cámara de Diputados rindió este martes un homenaje al alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el pasado 1 de noviembre. Legisladores de distintas bancadas realizaron un minuto de silencio y una protesta simbólica con sombreros manchados de rojo para exigir justicia y denunciar la violencia política que atraviesa el país.

Durante la sesión ordinaria del 4 de noviembre de 2025, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, pidió a los legisladores ponerse de pie para guardar un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, quien además de alcalde fue diputado federal en la LXV Legislatura. El homenaje se llevó a cabo en el salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde los diputados expresaron su solidaridad con la familia del funcionario y con la población de Uruapan.

En un acto simbólico, legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) portaron sombreros blancos con manchas rojas, representando la sangre derramada por las víctimas de la violencia en México. Los colocaron sobre los micrófonos de sus curules, acompañados de veladoras y flores, como muestra de duelo y exigencia de justicia.

Los coordinadores parlamentarios coincidieron en que el asesinato de Carlos Manzo refleja la gravedad de la situación que enfrentan los funcionarios públicos y representantes comunitarios en el país. El diputado Rubén Moreira, del PRI, señaló que “ninguna autoridad puede permanecer indiferente ante la violencia que silencia a quienes sirven a su comunidad”. Por su parte, el legislador Jorge Romero Herrera, del PAN, destacó que “la violencia política se ha normalizado y es urgente reforzar la protección de alcaldes, regidores y líderes locales”.

Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado el 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán, cuando participaba en un evento público. Autoridades estatales informaron que el ataque fue perpetrado por un grupo armado que abrió fuego contra el funcionario. La fiscalía general del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación, aunque hasta ahora no se ha reportado la detención de los responsables.

Durante la sesión legislativa, las y los diputados también recordaron que Michoacán es una de las entidades con mayores índices de violencia política en los últimos años. De acuerdo con el informe “Violencia Política en México 2024”, elaborado por la consultora Etellekt, en el país se registraron más de 400 agresiones contra autoridades locales y candidatos, siendo Michoacán uno de los cinco estados más afectados.

El acto en San Lázaro no solo fue un homenaje a Manzo, sino una manifestación de rechazo a la impunidad. En el recinto se escucharon consignas como “¡Justicia para Carlos Manzo!” y “¡Alto a la violencia política!”. Tras el minuto de silencio, los legisladores aplaudieron de pie, en un gesto que combinó luto y protesta.

El simbolismo del sombrero manchado de rojo tiene una connotación particular: el propio Manzo solía portar sombrero en sus actos públicos, lo que se convirtió en un rasgo distintivo de su imagen. Para algunos diputados, ese elemento representa la cercanía con la gente del campo y el esfuerzo de quienes trabajan por la comunidad.

Diversos actores políticos, entre ellos gobernadores, dirigentes partidistas y representantes de organismos civiles, expresaron su condena al crimen y exigieron a las autoridades federales y estatales resultados concretos en la investigación. La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) advirtió que la inseguridad y la falta de protección institucional están generando “un ambiente de miedo y desconfianza” entre los funcionarios locales.

Expertos en seguridad consultados por medios nacionales coincidieron en que el homicidio de Manzo se suma a una preocupante tendencia de ataques contra líderes municipales en zonas con presencia de grupos delictivos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros diez meses de 2025 se registraron más de 30 asesinatos de funcionarios municipales en México.

La violencia contra servidores públicos ha sido motivo de debate en el Congreso en los últimos meses. En septiembre, la Comisión de Seguridad Ciudadana presentó una iniciativa para fortalecer los mecanismos de protección a autoridades locales y candidaturas en riesgo, aunque aún no ha sido discutida en el pleno.

El homenaje en la Cámara de Diputados por Carlos Manzo Rodríguez se convirtió en un recordatorio del peligro que enfrentan quienes ejercen cargos públicos en México. Con sombreros “ensangrentados” y velas encendidas, los legisladores reclamaron justicia y seguridad, mientras la investigación por el asesinato del alcalde de Uruapan continúa abierta. El caso mantiene en alerta a las instituciones y reaviva la discusión sobre la urgencia de garantizar condiciones de paz para las autoridades y comunidades del país.