Los pueblos que rodean Uruapan que destacan por su historia, cultura y naturaleza

Banner


Ubicado en el corazón de Michoacán, Uruapan está rodeado por una serie de pueblos que conservan tradiciones, arquitectura y paisajes únicos. Estos destinos ofrecen una mirada profunda al legado purépecha y al encanto natural del occidente mexicano.


A pocos kilómetros de Uruapan se encuentra Angahuan, una comunidad que sirve como puerta de entrada al Parque Nacional Volcán Paricutín, uno de los atractivos naturales más emblemáticos del país. Desde este pueblo, los visitantes pueden observar los restos de San Juan Parangaricutiro, cubiertos por lava tras la erupción de 1943.

Otro punto imperdible es Nuevo San Juan Parangaricutiro, reconocido por su modelo de manejo forestal comunitario. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), esta comunidad ha sido ejemplo nacional de sustentabilidad al combinar el aprovechamiento maderable con la conservación ambiental.

Al suroeste, Capacuaro destaca por su producción artesanal en madera y por mantener vivas las costumbres purépechas. En tanto, Ziracuaretiro ofrece un clima cálido y abundantes huertos de mango y aguacate, ideales para el turismo rural y gastronómico.

Por su parte, Santa Ana Zirosto y San Lorenzo conservan templos coloniales y fiestas patronales que reflejan la mezcla cultural entre la herencia indígena y española. Según la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur Michoacán), estos pueblos forman parte de las rutas culturales y ecoturísticas más visitadas del estado.


Los alrededores de Uruapan combinan naturaleza, historia y tradiciones vivas. Conectarse con estos pueblos es descubrir una parte esencial del alma michoacana y una oportunidad para impulsar el turismo responsable en la región.