La representante mexicana en Miss Universo 2025, Fátima Bosch, denunció públicamente haber sido víctima de violencia verbal por parte del empresario tailandés Nawat Itsaragrisil, una de las figuras organizadoras del certamen internacional. El incidente, ocurrido durante una actividad oficial en Bangkok, desató polémica global y llevó a la organización a pronunciarse sobre el respeto y la seguridad de las participantes.
El conflicto se originó durante una reunión preparatoria de las concursantes en Tailandia, donde se habría pedido a las delegadas compartir contenidos promocionales del país anfitrión en redes sociales. De acuerdo con el testimonio de Bosch, ella expresó que debía consultar con su organización nacional antes de hacerlo, lo que provocó una reacción airada de Nawat Itsaragrisil, quien presuntamente le gritó y la llamó “tonta” frente a otras participantes.
La modelo tabasqueña relató que el momento fue humillante y que abandonó el recinto acompañada por algunas de sus compañeras, quienes mostraron solidaridad ante la situación. En un mensaje posterior, Bosch declaró:
“Estoy aquí representando a México con respeto y profesionalismo. No merezco ser insultada ni que se me trate con desprecio por cumplir con los lineamientos de mi organización.”
👑 #FátimaBosch, tras la #polémica en el certamen internacional, declaró: “Espero que todas las mujeres en casa sepan que, sin importar sus sueños o coronas, si algo les quita su dignidad, deben irse.”A su lado estuvo #MissUniverse Iraq 🇮🇶, quien la acompañó y mostró su apoyo. 💖 pic.twitter.com/L7rWwIi7jZ
— Grupo Marmor (@Marmor_Informa) November 4, 2025
El hecho rápidamente se viralizó en redes sociales y generó un intenso debate sobre la manera en que las participantes son tratadas dentro de los certámenes de belleza internacionales. Usuarios y seguidores del concurso exigieron una respuesta oficial por parte de Miss Universe Organization (MUO).
Horas después, la organización internacional emitió un comunicado en el que aseguró estar “coordinando esfuerzos con los organizadores locales para garantizar un entorno seguro, respetuoso y profesional para todas las delegadas”. Sin embargo, no se confirmó si se tomarán medidas disciplinarias específicas contra el empresario tailandés.
Por su parte, Nawat Itsaragrisil ofreció una disculpa pública a través de una transmisión en vivo, afirmando que su intención “nunca fue ofender” y que lamentaba si alguien “se sintió incómodo o herido por lo ocurrido”.
Nawat Itsaragrisil, de 59 años, es conocido por su trayectoria como productor y presentador en Tailandia, así como por ser fundador del certamen Miss Grand International. En los últimos años ha adquirido mayor influencia en la industria de la belleza y ha mantenido vínculos con Miss Universo desde que el concurso pasó a manos de empresarios asiáticos.
Diversos analistas de medios han interpretado este episodio como reflejo de tensiones internas en el mundo de los certámenes, donde convergen intereses comerciales, culturales y de representación nacional. Algunos especialistas señalan que el caso pone sobre la mesa la necesidad de revisar los protocolos de trato hacia las concursantes y reforzar las políticas de equidad y respeto.
La doctora María Fernanda Sosa Santiago, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en estudios de género, explicó que este tipo de situaciones visibilizan los desafíos que aún enfrentan las mujeres en espacios que, aunque promueven discursos de empoderamiento, continúan marcados por jerarquías y dinámicas de poder.
“Cuando una participante denuncia una agresión verbal o un trato humillante, no se trata solo de un incidente personal. Es una oportunidad para discutir cómo se ejerce la autoridad en estos eventos y qué tan protegidas están las mujeres que los integran.”
Desde México, la organización Miss Universe México expresó su apoyo total a Fátima Bosch mediante un comunicado en redes sociales, en el que señaló que “ninguna mujer debe ser objeto de insultos o maltrato, sin importar el contexto o la posición de quien lo haga”.
El incidente también ha motivado mensajes de solidaridad de exreinas de belleza y figuras públicas, entre ellas la ex Miss Universo Ximena Navarrete, quien destacó la valentía de Bosch por alzar la voz y pedir respeto en un evento de talla internacional.
La final del certamen Miss Universo 2025 está prevista para el 21 de noviembre en el Impact Arena de Bangkok. A pesar de la controversia, Fátima Bosch continúa representando a México en las actividades oficiales y ha manifestado su intención de concluir el proceso “con dignidad y compromiso hacia su país”.
El caso de Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil reaviva la discusión sobre las condiciones de trato y equidad en los concursos de belleza, un entorno que busca modernizar su imagen y adaptarse a nuevas exigencias de respeto, inclusión y profesionalismo. En las próximas semanas, la atención estará puesta en cómo la organización Miss Universo maneje esta controversia y en si el episodio marcará un punto de inflexión para la industria.



















