¿Qué es el acoso ? Dónde denunciar y por qué no debemos normalizar

Banner

El acoso se refiere a comportamientos o actos que son indeseados por una persona o por un grupo, los cuales menoscaban la dignidad de otro individuo o generan un entorno incómodo, degradante, humillante u ofensivo para ella. Puede manifestarse de muchas formas: verbal, gestual, escrita, física, visual o digital; y puede basarse en características protegidas (como raza, género, origen, discapacidad, religión, etc.), aunque también puede existir sin que estén involucradas dichas características.

Según ONU Mujeres (2023):

“Normalizar el acoso es aceptar la violencia como parte de la vida cotidiana, lo cual perpetúa la discriminación y las violaciones a los derechos humanos.”

Y la Organización Mundial de la Salud (OMS 2020) advierte que:

“La violencia psicológica sostenida deteriora la autoestima y el bienestar mental.”

No debemos normalizar el acoso porque nadie está hecho para soportar estas acciones, por mínimas que parezcan. Además, genera ambientes tóxicos, favorece la desmotivación y puede llevar al abandono escolar o laboral.

¿Qué puedo hacer si me amenazan para callar el acoso?

🛡️ Prioriza tu seguridad. Si la amenaza implica peligro inmediato, busca un lugar seguro o comunícate al 911.

📁 Guarda todas las pruebas. Conserva mensajes, audios, correos, capturas de pantalla y apunta fechas, lugares y nombres.

⚖️ Denuncia. Puedes acudir a la Fiscalía General del Estado de Michoacán o a la Fiscalía especializada correspondiente: Teléfono general para Michoacán: 800 890 81 06

🤝 Busca apoyo y acompañamiento. Habla con gente de confianza, contacta organizaciones de atención a víctimas, no enfrentes sola la situación.

Romper el silencio es un acto de valentía. El acoso no debe callarse ni justificarse. Denunciar y pedir ayuda es el primer paso para recuperar la tranquilidad, recuperar el espacio personal y exigir que la convivencia sea respetuosa.