Ciudad de México.– En una sesión que se prolongó por más de veinte horas y que estuvo marcada por insultos, empujones y pancartas ofensivas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con 355 votos a favor y 132 en contra, por un monto total de 10 billones 193 mil millones de pesos.
El decreto fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Durante la maratónica sesión, que inició la mañana del miércoles y concluyó al amanecer del jueves, la mayoría de Morena y sus aliados avalaron reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, provenientes principalmente de recortes a los órganos autónomos.
Entre los ajustes destacan 15 mil 805 millones de pesos menos al Poder Judicial, mil millones al Instituto Nacional Electoral (INE), 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Los recursos reducidos serán redirigidos a sectores prioritarios: 10 mil 842 millones a educación —incluidos 4 mil 371 millones para la Universidad de Guadalajara y 828 millones para los Cendis del PT—, 2 mil 500 millones a ciencia y tecnología, 1 985 millones a cultura, 1 500 millones al medio ambiente, 641 millones a agricultura y 319 millones a trabajo y previsión social.
Sin embargo, la aprobación no estuvo exenta de polémica. En medio del debate, diputados de Morena y del PRI protagonizaron un conato de pelea luego de intercambiar insultos y acusaciones sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, acusó a Morena de ser responsable del crimen, mientras los morenistas respondieron llamando a la oposición “carroñera” por intentar sacar provecho político del hecho.
El ambiente se tensó cuando legisladores priistas desplegaron una manta con la imagen de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, acompañada del texto “Morena mató a Manzo”, lo que provocó que diputadas morenistas intentaran arrancarla entre empujones y gritos.
Tras varios minutos de caos, los coordinadores parlamentarios acordaron un receso de una hora y firmaron un pacto de no agresión, que incluyó el retiro de pancartas con alusiones personales.
Al cierre de la sesión, el Presupuesto 2026 quedó aprobado con un gasto neto histórico, que destina 987 mil millones de pesos a programas sociales, 965 mil millones a salud, 1.1 billones a educación y 343 mil millones a seguridad y justicia, entre otros rubros.



















