El peso mexicano registró una ligera recuperación frente al dólar estadounidense este viernes 7 de noviembre de 2025, luego de que el Banco de México (Banxico) anunciara un recorte en su tasa de interés de referencia. De acuerdo con el tipo de cambio oficial, el dólar se ubicó en 18.62 pesos por unidad, tras operar en los días previos por arriba de los 18.80.
Recuperación impulsada por política monetaria
La apreciación del peso ocurre después de que Banxico redujera su tasa de interés interbancaria a un día en 25 puntos base, quedando en 7.25 %. La medida fue adoptada con mayoría de votos en la Junta de Gobierno, en respuesta a la disminución de la inflación y al enfriamiento de la actividad económica nacional durante el tercer trimestre del año.
En su comunicado, Banxico destacó que la decisión busca mantener condiciones monetarias que favorezcan la estabilidad de precios, al tiempo que estimulan gradualmente la recuperación del consumo y la inversión. La institución reiteró que continuará vigilando la evolución del tipo de cambio, así como los riesgos externos asociados a la economía global.
Contexto económico
En octubre, la inflación general anual se ubicó en 3.63 %, su nivel más bajo desde 2021, mientras que la inflación subyacente descendió a 4.24 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este comportamiento permitió mayor margen para un ajuste monetario, luego de varios meses de tasas restrictivas.
El fortalecimiento del peso también refleja un entorno internacional más estable, con el dólar debilitándose frente a otras monedas emergentes debido a la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su tasa de referencia hacia finales de año.
Especialistas explican que el movimiento del peso responde tanto a factores internos como a la percepción de que México conserva fundamentos macroeconómicos sólidos. “El recorte de Banxico era esperado; al confirmarse, el mercado reaccionó con calma y el tipo de cambio regresó a niveles previos a la volatilidad de octubre”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base.
Expectativas a corto plazo
Analistas estiman que el peso podría mantenerse en un rango de entre 18.50 y 18.80 pesos por dólar durante las próximas semanas, dependiendo del comportamiento de los mercados internacionales y de los indicadores económicos locales.
Banxico, por su parte, anticipó que sus próximas decisiones dependerán de la trayectoria de la inflación y de las condiciones financieras globales, subrayando que su objetivo principal seguirá siendo mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional.
¿Conviene cambiar dólares ahora?
Con el tipo de cambio actual en 18.62 pesos por dólar, quienes poseen dólares reciben menos pesos que hace unas semanas, cuando la divisa estadounidense superaba los 18.90 pesos.
Expertos financieros sugieren que no hay prisa por cambiar dólares si no existe una necesidad inmediata, pues el mercado muestra estabilidad y podría haber ligeras variaciones a favor en los próximos días.
En cambio, si el cambio se requiere para gastos o pagos inmediatos, este nivel se considera estable y sin riesgos de movimientos abruptos. Mantener dólares también puede ser útil como protección ante una eventual depreciación del peso en el futuro, sobre todo si la Reserva Federal o Banxico modifican nuevamente sus tasas antes de finalizar el año.
En términos generales, el comportamiento del tipo de cambio dependerá del contexto internacional y de la evolución de la inflación en México. Por ahora, los analistas coinciden en que la moneda mexicana mantiene una posición de equilibrio.
La jornada cambiaria de este viernes refleja una leve pero significativa recuperación del peso mexicano frente al dólar, en un contexto de política monetaria más flexible y una inflación que continúa desacelerándose. Los mercados permanecen atentos a los próximos movimientos del Banco de México y al desempeño del dólar estadounidense, factores clave para definir la tendencia del tipo de cambio en lo que resta del año.



















