Un sismo de magnitud 5.7 se registró la mañana de este viernes 7 de noviembre frente a la costa de Baja California Sur, México, a una profundidad aproximada de 10 kilómetros. El movimiento telúrico fue percibido en distintas zonas del noroeste del país, principalmente en municipios de Sonora y Baja California Sur, sin que hasta el momento se reporten daños materiales ni personas lesionadas.
Detalles del evento
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), el epicentro del sismo se localizó en el mar, aproximadamente a 71 kilómetros al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur. Por tratarse de un sismo superficial —con una profundidad de solo 10 kilómetros—, la energía liberada se percibió con claridad en zonas cercanas al epicentro y a lo largo del Golfo de California
El movimiento fue reportado por habitantes de Guaymas, Empalme, Hermosillo y Bahía de Kino, en Sonora, así como en Loreto y Mulegé, en Baja California Sur. En algunos de estos puntos se registraron evacuaciones preventivas, aunque las autoridades locales confirmaron que no se detectaron afectaciones estructurales ni interrupciones en los servicios básicos.
Contexto geológico
La región del Golfo de California es una de las más activas sísmicamente en México. En esta zona convergen la Placa del Pacífico y la Placa de Norteamérica, cuya fricción genera fallas geológicas y eventos de moderada a alta magnitud. Según especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM, este tipo de movimientos son frecuentes y forman parte de la dinámica natural de la zona de expansión del golfo.
El sismo de este viernes fue clasificado como un evento de magnitud moderada, sin potencial destructivo significativo. No se activaron alertas de tsunami, ya que el movimiento ocurrió en una zona oceánica de baja profundidad y no tuvo las características necesarias para generar desplazamientos importantes del nivel del mar
Autoridades y respuesta
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se mantiene el monitoreo constante en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora. Por su parte, las unidades estatales de protección civil desplegaron recorridos de supervisión y confirmaron que no se registraron emergencias ni daños en infraestructura crítica.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que el evento fue perceptible en varios municipios del sur del estado, pero sin consecuencias. Asimismo, exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a no difundir rumores o información no verificada.
Recomendaciones a la población
Las autoridades reiteraron la importancia de contar con un plan familiar de protección civil, identificar zonas seguras dentro del hogar o lugar de trabajo, y tener a la mano una mochila de emergencia con agua, linterna, documentos importantes y botiquín de primeros auxilios.
El sismo de magnitud 5.7 frente a la costa de Baja California Sur se suma a la actividad sísmica natural del Golfo de California. Aunque no generó daños, las autoridades recordaron que México es un país con alta recurrencia sísmica, por lo que la prevención y la información oportuna siguen siendo las mejores herramientas ante estos fenómenos naturales.



















