Con la llegada de fin de año, miles de trabajadores en México esperan el pago del aguinaldo, una prestación obligatoria establecida por ley. Para 2025, es importante conocer los criterios que determinan cuánto corresponde recibir, en qué fecha debe pagarse y qué hacer si no se entrega a tiempo.
El aguinaldo es una prestación económica que todo trabajador subordinado tiene derecho a recibir anualmente, de acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta disposición establece que el pago debe ser equivalente, al menos, a 15 días de salario, y entregarse antes del 20 de diciembre de cada año.
En el caso de los trabajadores al servicio del Estado, el monto mínimo es de 40 días de salario, conforme a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
¿Cómo calcular el aguinaldo?
El cálculo es sencillo. Si el empleado ha trabajado el año completo, basta con dividir su salario mensual entre 30 para obtener el salario diario y multiplicarlo por 15.
Por ejemplo, si una persona gana 9,000 pesos al mes, el cálculo sería:
- 9,000 ÷ 30 = 300 pesos de salario diario
- 300 × 15 = 4,500 pesos de aguinaldo mínimo
Es decir, un trabajador con ese salario mensual tendría derecho a 4,500 pesos de aguinaldo si laboró todo el año.
Si el trabajador no ha cumplido un año de servicio, el pago se calcula de forma proporcional al tiempo laborado. En ese caso, se divide el aguinaldo total anual entre 365 días y se multiplica por los días efectivamente trabajados.
Plazos y formas de pago
El empleador tiene la obligación de pagar el aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre de 2025. El pago debe realizarse en moneda nacional, ya sea en efectivo o mediante depósito bancario, sin que se puedan hacer descuentos o retenciones injustificadas.
Reformas en discusión
Actualmente se encuentra en análisis una propuesta legislativa que busca aumentar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días de salario para los trabajadores del sector privado. Aunque la iniciativa ha avanzado en el Congreso, todavía no ha sido aprobada de manera definitiva, por lo que en 2025 continúa vigente el mínimo de 15 días.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?
Si el patrón no cumple con el pago o lo realiza fuera del plazo establecido, el trabajador puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se ofrece asesoría gratuita. Las empresas que incumplan pueden ser sancionadas con multas previstas en la legislación laboral.
En 2025, todos los trabajadores en México tienen derecho a recibir su aguinaldo antes del 20 de diciembre, ya sea completo o proporcional, según el tiempo trabajado. Conocer esta información permite asegurar que la prestación se otorgue conforme a la ley y que cada persona reciba lo que le corresponde.



















