China revoluciona el entretenimiento con series creadas completamente por inteligencia artificial

Banner

Dragones, héroes y mundos imposibles están conquistando al público chino, pero no salieron de los estudios tradicionales. “El extraño espejo de las montañas y los mares”, una serie generada íntegramente con inteligencia artificial (IA), se ha convertido en un fenómeno en línea con más de 50 millones de reproducciones, marcando un antes y un después en la industria audiovisual del país.

Su creador, Chen Kun, combinó distintas herramientas tecnológicas para dar vida al proyecto: ChatGPT para escribir el guion, Midjourney para diseñar las imágenes, KlingAI para animarlas y Suno para crear la banda sonora. Solo el doblaje y la edición final fueron realizados manualmente. “La IA nos permite reducir costos y acelerar el proceso creativo”, explicó Kun, quien considera que esta tecnología ya puede satisfacer las demandas del formato corto pensado para pantallas móviles.

Estas miniseries de menos de 30 segundos están transformando el consumo audiovisual en China, donde el público disfruta de historias rápidas y visualmente atractivas, adaptadas al ritmo de las redes sociales. Según Odet Abadia, profesora de la Escuela de Cine Shanghai Vancouver, esta tendencia está llegando también a las aulas: “Hoy los estudiantes crean escenas completas en segundos usando sistemas como Dzine o asistentes virtuales como Qwen, de Alibaba”.

Abadia considera que la inteligencia artificial ofrece “una nueva forma de narrar historias”, capaz de generar efectos visuales y tramas que antes requerían grandes presupuestos. Sin embargo, advierte sobre el riesgo de depender completamente de la tecnología. “Queremos que los alumnos sigan filmando con actores reales, para mantener viva la esencia del cine humano”, afirmó.

El auge de las producciones generadas por IA también despierta debate sobre derechos de autor y empleo en el sector. Chen Kun enfrenta actualmente un proceso legal contra una persona que reutilizó sin permiso fragmentos de su serie en redes sociales, reavivando la discusión sobre la propiedad digital y el plagio.

Los recuerdos de las huelgas de guionistas y actores de Hollywood en 2023 aún resuenan, así como la controversia por la creación de actrices virtuales como Tilly Norwood. A pesar de ello, Kun mantiene una visión optimista: cree que la IA generará nuevos empleos en redacción de prompts y dirección de herramientas creativas, abriendo puertas a una era donde humanos y máquinas podrían trabajar juntos para reinventar la narrativa audiovisual.