La ideología no te da de comer”: Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y pone fin a dos décadas del MAS

Banner

Rodrigo Paz Pereira asumió este 8 de noviembre de 2025 la presidencia de Bolivia, marcando el fin de casi veinte años de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), cuya figura predominante fue Evo Morales. El nuevo mandatario, de tendencia centroderechista, prometió un giro económico y político enfocado en la producción, el empleo y la seguridad jurídica.

Durante su discurso de investidura ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, Paz afirmó:

“La ideología no te da de comer, lo que te da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada, la seguridad ciudadana y jurídica”.

La frase, que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales y medios internacionales, sintetiza el mensaje central de su administración: priorizar la gestión económica por encima de las confrontaciones ideológicas.

Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, llegó al poder tras obtener alrededor del 55 % de los votos en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Su victoria simboliza el cierre de un ciclo político dominado por el MAS desde 2006, primero bajo Evo Morales y luego con sus sucesores, Luis Arce y David Choquehuanca.

El nuevo presidente enfrenta un escenario económico complejo: inflación al alza, escasez de divisas y una crisis de combustibles que ha provocado largas filas en gasolineras y tensiones sociales. En su primer mensaje como jefe de Estado, reconoció la magnitud del reto:

“Recibimos un país endeudado, con una economía debilitada y un pueblo que exige resultados inmediatos. No habrá soluciones mágicas, pero sí trabajo, apertura y diálogo”.

Analistas locales señalan que el gobierno de Paz marca el inicio de una etapa más liberal en la economía boliviana, con énfasis en atraer inversión privada, diversificar exportaciones y reactivar el sector productivo. Sin embargo, advierten que la falta de mayoría legislativa podría dificultar la aprobación de reformas estructurales.

Durante el acto de posesión, al que asistieron representantes de varios países de la región, Paz subrayó su intención de “abrir Bolivia al mundo” y fortalecer la cooperación internacional, especialmente en comercio, energía y medio ambiente.

Con su llegada al poder, Bolivia inicia una nueva etapa política. El discurso de Paz —centrado en resultados tangibles y estabilidad económica— marca un contraste con los casi veinte años de orientación socialista del MAS. La viabilidad de su proyecto dependerá de su capacidad para mantener el equilibrio entre la apertura económica y la cohesión social en un país aún polarizado.