México hace historia: primer país en organizar tres Copas del Mundo de la FIFA

Banner

México se convertirá en el primer país en la historia en organizar tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, tras haber sido sede en 1970 y 1986, y ahora como coanfitrión del torneo de 2026 junto con Estados Unidos y Canadá. La designación, confirmada por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), marca un hito en la historia del futbol mundial y en la trayectoria deportiva del país.

El Mundial de 2026 representará la primera ocasión en que el torneo se celebrará en tres países simultáneamente. México será así el anfitrión histórico que más veces ha recibido el evento más importante del balompié, superando a naciones como Italia, Alemania, Brasil y Francia, que lo han organizado en dos ocasiones cada una.

En 1970, México debutó como sede con una edición recordada por el nivel de juego y la consagración de Pelé en su último Mundial. El Estadio Azteca, inaugurado apenas cuatro años antes, se convirtió en un símbolo internacional del futbol. Dieciséis años después, en 1986, el país volvió a albergar la competencia tras la renuncia de Colombia, consolidando su experiencia organizativa y dejando momentos icónicos, como “la mano de Dios” de Diego Armando Maradona.

Para 2026, México compartirá la organización con sus vecinos del norte. El formato incluirá por primera vez a 48 selecciones nacionales, lo que ampliará la cantidad de partidos y sedes. En territorio mexicano, las ciudades confirmadas son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con estadios remodelados para cumplir con los estándares internacionales.

Autoridades deportivas mexicanas han destacado que esta tercera participación como anfitrión refleja la confianza de la FIFA en la capacidad logística e infraestructura del país. Yon de Luisa, expresidente de la Federación Mexicana de Futbol, declaró anteriormente que “México tiene la experiencia y la pasión necesarias para volver a recibir al mundo del futbol con orgullo y responsabilidad”.

Expertos en gestión deportiva señalan que el evento no solo tendrá impacto deportivo, sino también económico y social, con beneficios estimados en miles de millones de dólares en turismo, empleo y promoción internacional. Además, se espera que impulse el desarrollo de infraestructura urbana y deportiva en las ciudades sede.

El Estadio Azteca, recinto legendario del futbol mundial, se convertirá en el único estadio en haber albergado tres Copas del Mundo, consolidando su estatus como ícono del deporte global. Con más de 100 mil espectadores, será uno de los escenarios principales de la justa.

Con esta designación, México reafirma su papel como potencia organizadora en el ámbito deportivo internacional. La Copa del Mundo de 2026 no solo marcará un récord histórico, sino también una oportunidad para proyectar al país ante millones de aficionados en todo el mundo.