En Morelia, Michoacán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó del hallazgo de fragmentos de cerámica —tepalcates— en una extensión de aproximadamente 200 metros cuadrados detrás del fraccionamiento Villas del Pedregal, lo que ha generado la necesidad de realizar un salvamento arqueológico antes de continuar con el desarrollo habitacional.
La Dirección del Centro INAH Michoacán, representada por su titular Marco Antonio Rodríguez Espinoza, señaló que tras detectar tepalcates en el sitio conocido como “Malpaís”, se ha requerido a la empresa desarrolladora del fraccionamiento que interrumpa temporalmente las obras para permitir el levantamiento arqueológico correspondiente.
Rodríguez Espinoza indicó que en el municipio de Morelia se tienen identificados al menos 54 sitios arqueológicos, que abarcan tumbas, viviendas y otros vestigios de grupos humanos que habitaron la zona desde periodos antiguos hasta la Conquista.
Según explicó el funcionario, los tepalcates encontrados permiten inferir la probable existencia de estructuras o asentamientos antiguos bajo el terreno del fraccionamiento. La ley y los protocolos de conservación establecen que deberá realizarse un informe técnico de liberación del espacio para que las obras puedan continuar posteriormente.
El hallazgo se enmarca dentro del contexto de desarrollos urbanos en zonas con presencia arqueológica en el estado de Michoacán, donde existen cerca de 2 200 sitios identificados en toda la entidad.
Con esta medida, el INAH busca asegurar la protección y el registro del patrimonio arqueológico antes de que continúe la urbanización del terreno ubicado detrás de Villas del Pedregal. Una vez concluido el salvamento arqueológico y liberado el terreno por las autoridades correspondientes, el proyecto habitacional podrá reanudar sus trabajos.


















