Aumentan los casos de enfermedades de transmisión sexual en San Luis Potosí, alerta la Secretaría de Salud

Banner

La Secretaría de Salud de San Luis Potosí advirtió un incremento sostenido en los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) durante 2025. Las cifras más recientes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica muestran aumentos significativos en infecciones como la vulvovaginitis, la sífilis y el herpes genital, lo que ha encendido las alertas en el sector salud.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud estatal, en lo que va del año se han registrado más de 12 800 casos de vulvovaginitis, cifra que supera en más de dos mil los casos reportados durante el mismo periodo de 2024. Asimismo, los diagnósticos de herpes genital se incrementaron, pasando de 110 a 150 casos en un año.

La dependencia informó que, en total, durante 2024 se contabilizaron 18 598 casos de enfermedades de transmisión sexual en la entidad, lo que representó un aumento aproximado del 20 % con respecto al año anterior. Entre las infecciones que más crecieron se encuentran la sífilis adquirida, con un incremento de casi 40 %, y la vulvovaginitis, que presentó un alza del 37 %.

El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Miguel Ángel Lutzow, explicó que el repunte de estas enfermedades responde a múltiples factores: la disminución en el uso del preservativo, la falta de educación sexual, la multiplicidad de parejas sexuales y el rezago en la detección temprana. “Aunque contamos con servicios de diagnóstico y tratamiento gratuitos en los centros de salud, observamos que muchas personas llegan cuando la infección ya está avanzada, lo que dificulta el control epidemiológico”, señaló el funcionario.

Las autoridades sanitarias recordaron que más del 95 % de los casos de VIH en San Luis Potosí se originan por transmisión sexual. Por ello, insistieron en la importancia de fortalecer las campañas de prevención, principalmente entre jóvenes y adultos sexualmente activos. Además, se recomendó realizarse pruebas periódicas, mantener prácticas sexuales seguras y acudir al médico ante cualquier síntoma o lesión genital.

Aunque algunas infecciones, como la gonorrea y la candidiasis urogenital, han mostrado descensos moderados este año, el panorama general continúa siendo preocupante para el sistema de salud local. Los especialistas advierten que, de no reforzarse las estrategias de educación y prevención, el número de contagios podría seguir aumentando durante 2026.

La Secretaría de Salud estatal reiteró su compromiso de ampliar las acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral. El llamado a la población es a mantener conductas responsables y acudir a los servicios médicos de manera preventiva, a fin de frenar la tendencia ascendente de estas enfermedades en San Luis Potosí.