Clausuran 13 casinos en México en investigación por lavado de dinero

Banner

Redacción/Grupo Marmor

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) suspendió la operación de 13 casinos —físicos y virtuales— tras una investigación conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el gabinete de seguridad federal

La SHCP identificó a estos establecimientos luego de detectar presuntas operaciones ilícitas que se alinean con tipologías internacionales de lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó legalmente a estas entidades como personas morales para proteger a usuarios y evitar que dichos casinos fueran utilizados por organizaciones delictivas.

Durante el curso de la investigación se detectaron flujos de dinero en efectivo, transferencias internacionales hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, así como el uso de plataformas digitales no reguladas. Un patrón identificado fue el reclutamiento de personas con perfiles económicos modestos (amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados) para que fungieran de “intermediarios” en la transferencia de fondos, que después eran dispersados o legitimados como ingresos procedentes del juego.

Estos casinos operaban en al menos ocho estados del país: Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. Como parte del procedimiento, la UIF presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se notificará también a la Procuraduría Fiscal de la Federación.

La SHCP resaltó que estas acciones reflejan el compromiso mexicano con la cooperación internacional en materia financiera, incluyendo colaboración con la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, además del cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).