Junior H declara ante la Fiscalía de Jalisco por presunta apología del delito tras cantar “El Azul”

Banner

El cantante de corridos tumbados Junior H compareció ante la Fiscalía del Estado de Jalisco para rendir declaración en una investigación por presunta apología del delito, luego de interpretar el tema “El Azul” durante su presentación en las Fiestas de Octubre en Guadalajara. La investigación forma parte de las acciones que autoridades estatales han emprendido para regular expresiones musicales vinculadas con la violencia y el crimen organizado.

La Fiscalía de Jalisco informó que la comparecencia del artista, cuyo nombre real es Antonio Herrera Pérez, se realizó en calidad de citado dentro de una carpeta de investigación iniciada tras su actuación en el palenque de las Fiestas de Octubre el pasado 28 de octubre. En dicho evento, Junior H interpretó la canción “El Azul”, tema que hace referencia a una figura del narcotráfico en México y que ha sido señalado por supuesta “apología del delito”.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, se sanciona con penas de hasta seis meses de prisión a quien promueva públicamente la comisión de delitos o haga apología de ellos, aun cuando estos no se lleven a cabo. La autoridad estatal precisó que el procedimiento se encuentra en etapa de investigación y que, tras su declaración, el cantante no quedó detenido.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Junior H reconoció que durante su presentación “interpretó canciones que en el contexto actual no fueron adecuadas”, y expresó su disposición a colaborar con las autoridades. Además, aseguró que su enfoque futuro estará en temas de amor y desamor, “respetando siempre a las instituciones y al público que apoya mi música”.

El Ayuntamiento de Zapopan, organizador de las Fiestas de Octubre, impuso una multa económica a los promotores del espectáculo y estableció un veto temporal para futuras presentaciones del artista en el municipio mientras se define su situación jurídica.

Especialistas en derecho cultural señalan que el caso abre un debate sobre los límites entre la libertad de expresión artística y la responsabilidad social de los intérpretes. La doctora Mariana Pérez, investigadora en comunicación y cultura de la Universidad de Guadalajara, explicó que “el fenómeno de los corridos tumbados refleja una realidad social, pero también plantea la necesidad de distinguir entre narrar y promover conductas delictivas”.

En los últimos meses, la Fiscalía de Jalisco ha mantenido vigilancia sobre presentaciones públicas de música regional mexicana que contengan referencias explícitas a grupos criminales o actividades ilícitas. Casos similares han involucrado a otros intérpretes del género, como parte de una política estatal de prevención frente a mensajes que pudieran normalizar la violencia.

La investigación contra Junior H representa uno de los esfuerzos más visibles de las autoridades locales por establecer límites a los contenidos musicales vinculados con el crimen organizado. Mientras la Fiscalía continúa la integración de la carpeta, el caso reaviva la discusión nacional sobre la delgada línea entre libertad artística y apología del delito en la cultura popular mexicana.