CNTE instala plantón de 48 horas en la Cámara de Diputados tras marcha masiva en la CDMX

Banner

Miles de docentes agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este jueves una jornada de protesta de 48 horas con una marcha en la Ciudad de México que partió de madrugada hacia el Zócalo, y cuyo destino final fue instalar un plantón en las inmediaciones del recinto de la Cámara de Diputados en San Lázaro. La movilización tiene como eje central el incumplimiento de acuerdos por el Gobierno federal relacionados con el sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la reforma educativa.

Inicio de la movilización y marcha hacia San Lázaro

Desde las primeras horas del día, contingentes de profesores partieron hacia el primer cuadro de la capital federal. Según reportes, algunos grupos llegaron al Zócalo alrededor de las 06:00 horas. Vialidades en el Centro Histórico fueron cerradas y reforzadas con un despliegue policiaco significativo. Las autoridades de tránsito también emitieron recomendaciones de ruta alterna debido al avance del personal docente.

La movilización estaba prevista como parte de un paro nacional anunciado por la CNTE para los días 13 y 14 de noviembre. Justamente, los maestros exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la derogación de la reforma educativa que los afecta, el pleno restablecimiento del régimen de pensiones solidarias, jubilación por años de servicio, y mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.

Encuentro y bloqueo en Palacio Nacional

El contingente docente intentó ingresar al complejo de Palacio Nacional, pero el acceso fue bloqueado por vallas metálicas y un cordón de seguridad de la Policía de la Ciudad de México. Algunos manifestantes intentaron abrir paso por calles como Tacuba o Correo Mayor. En momentos de tensión, se reportaron jaloneos con la policía y el uso de gas disuasivo por parte de cuerpos de seguridad.

Sin poder avanzar hacia la sede presidencial, los maestros redefinieron su ruta hacia el Congreso de la Unión.

Instalación del plantón en San Lázaro

A las 09:00 horas, los docentes ya se encontraban instalando carpas y lonas en la avenida Congreso de la Unión, frente a la Cámara de Diputados. Ahí instalaron el plantón que se mantendrá al menos 48 horas, hasta el viernes 14 de noviembre, en espera de una respuesta concreta del gobierno federal.

Durante su mitin, los dirigentes de la CNTE resaltaron que permanecerán hasta que se instale una mesa de negociación “directa y resolutiva” con la presidenta del país. Advirtieron que, de no obtener respuesta, ampliarán el paro nacional a 72 horas o incluso podrían considerar una huelga general.

Reacción del Gobierno y efecto en la Cámara

El Gobierno federal, por medio de la Secretaría de Gobernación, afirmó que mantiene abiertas múltiples mesas de diálogo con varios estados, pero rechazó la posibilidad de abrogar inmediatamente la Ley del ISSSTE por falta de recursos. La presidenta comentó que la violencia no era una vía legítima para el reclamo cuando existen espacios para el diálogo.

Por su parte, la Cámara de Diputados informó que suspenderá actividades ordinarias durante la jornada del plantón para garantizar la seguridad de las instalaciones. El acceso al Palacio Legislativo fue limitado, mientras el personal y diputados fueron informados de la contingencia.

Movilización nacional y bloqueos administrativos

Aunque la mayor concentración ocurrió en la capital, la CNTE movilizó contingentes en diversos estados. En Oaxaca, algunos grupos liberaron casetas de peaje y tomaron tiendas departamentales como parte del paro. En Chiapas también se reportaron bloqueos de casetas y edificios públicos. En Zacatecas, más de 20 000 maestros se sumaron a la protesta bajo la misma plataforma de demandas.

La protesta de la CNTE del 13 y 14 de noviembre marca un nuevo ciclo de movilización del magisterio mexicano. Con el plantón en San Lázaro, los maestros ejercen presión sobre el Legislativo y el Ejecutivo para que atiendan sus reivindicaciones pendientes. El desenlace dependerá del diálogo que se establezca y la capacidad de las partes para acordar una salida antes de que la jornada se amplíe o escale a nuevos niveles de confrontación.