La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las cuentas bancarias de 13 casinos en México por presunto lavado de dinero y nexos con el crimen organizado. Según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, las autoridades detectaron una red financiera que habría movilizado hasta 50 millones de pesos mediante empresas fachada, intermediarios y plataformas digitales en el extranjero.
La investigación fue desarrollada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, luego de identificar operaciones inusuales entre establecimientos de apuestas físicos y en línea. De acuerdo con las autoridades, los recursos eran dispersados mediante transferencias hacia países como Rumania, Malta, Suiza y Estados Unidos, con el fin de ocultar su origen ilícito y reinsertarlos en el sistema financiero.
Omar García Harfuch explicó que la red utilizaba una estructura compleja que involucraba a empresas fachada y personas interpuestas. “Las operaciones se realizaban a través de terceros que simulaban ganancias en juegos de azar para justificar grandes montos de dinero. Posteriormente, estos recursos se enviaban a cuentas en el extranjero o regresaban a México como ingresos aparentemente legales”, señaló el funcionario.
Entre los establecimientos implicados se encuentran casinos con presencia en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Baja California, Sonora, Estado de México y Chiapas. La UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y evasión fiscal.
Expertos en materia financiera han destacado que este tipo de esquemas suelen aprovechar vacíos regulatorios en el sector de apuestas y la falta de supervisión de plataformas digitales. El economista José Luis de la Cruz, del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), indicó que los casinos pueden convertirse en puntos de alta vulnerabilidad si no existen controles eficaces sobre los flujos de efectivo y las transferencias internacionales.
La SHCP informó que el bloqueo de cuentas forma parte de una estrategia nacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos. Asimismo, se prevé reforzar la cooperación con organismos internacionales, como la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, para rastrear movimientos de capital relacionados con organizaciones criminales.
El operativo se enmarca en los esfuerzos del Gobierno mexicano por fortalecer la supervisión del sector de juegos y sorteos, actualizar la normativa sobre apuestas digitales y cerrar los espacios financieros utilizados por grupos delictivos para blanquear recursos.
Con el bloqueo de estos 13 casinos y el seguimiento de operaciones por más de 50 millones de pesos, Hacienda y la UIF buscan enviar una señal de control sobre el sector de apuestas en México. Las investigaciones continúan abiertas y se prevé que en las próximas semanas la FGR determine responsabilidades y posibles sanciones.



















