Durante un evento público en Tecámac, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum exhortó al Grupo Salinas a “mejor pagar impuestos… en lugar de pagar campañas”, mensaje que coincide con el inminente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a créditos fiscales superiores a 33 mil millones de pesos que el conglomerado mantiene en disputa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El conflicto entre el Grupo Salinas (propietario de firmas como Elektra y TV Azteca) y el SAT se ha extendido durante más de una década. Las autoridades fiscales sostienen que el conglomerado mantiene adeudos derivados de siete créditos fiscales relacionados con ejercicios de impuestos que datan entre 2008 y 2013. La cifra principal señalada por el SAT supera los 33 mil millones de pesos, que incluyen actualizaciones, recargos y multas acumuladas a lo largo de los años.
En su visita a Tecámac, la presidenta Sheinbaum abordó el tema en su discurso, afirmando que “mejor paguen impuestos… en lugar de pagar campañas”, haciendo referencia a la responsabilidad de los grandes contribuyentes de cumplir con sus obligaciones tributarias. La declaración ocurre mientras la SCJN analiza diversos amparos promovidos por empresas del grupo, los cuales podrían ser desechados, habilitando al SAT para ejecutar el cobro de manera inmediata.
Funcionarios federales han reiterado que no existe ningún acuerdo especial con el conglomerado empresarial para condonar o reducir los adeudos, y que cualquier resolución será producto exclusivo del proceso jurídico en curso. Según especialistas en derecho fiscal, un fallo desfavorable para las empresas implicadas reforzaría la capacidad del Estado para exigir el pago de montos significativos a grandes corporaciones que mantengan litigios activos con la autoridad hacendaria.
Analistas consultados sostienen que este caso podría sentar un precedente relevante para la fiscalización de grandes contribuyentes en México. Subrayan que, además del impacto económico, el asunto también envía un mensaje sobre la firmeza con la que el gobierno busca fortalecer la recaudación y reducir la evasión fiscal mediante procesos judiciales agotados en todas sus instancias.
Por su parte, el Grupo Salinas ha manifestado en distintas ocasiones que los créditos fiscales son improcedentes y ha señalado que, de considerarlo necesario, acudirá a instancias internacionales para defender lo que considera sus derechos empresariales. Aun así, la resolución de la Corte marcará el rumbo de la estrategia legal a seguir y podría definir los plazos para el eventual pago del adeudo.
La próxima decisión de la SCJN será decisiva para determinar el futuro del litigio entre el Grupo Salinas y el SAT. Mientras tanto, las declaraciones de la presidenta Sheinbaum colocan nuevamente el tema en el centro del debate público, reforzando la postura gubernamental de que los mayores contribuyentes deben cumplir sin excepciones con sus obligaciones fiscales. El resultado final podría tener repercusiones tanto en las finanzas públicas como en el modelo de fiscalización aplicable a grandes corporaciones.


















