La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su tercera jornada consecutiva a la baja, acumulando una pérdida semanal cercana al 1.75 %. El retroceso ocurre en un contexto de cautela entre inversionistas, quienes aguardan nuevos datos económicos de Estados Unidos que podrían influir en las decisiones de política monetaria.
Desempeño del mercado
Durante la sesión más reciente, el índice S&P/BMV IPC (que agrupa a las principales emisoras del mercado mexicano) retrocedió alrededor de 0.40 %, ubicándose cerca de los 62 276 puntos. La caída se suma al descenso del 1.05 % observado en la jornada previa, en la que destacaron pérdidas en sectores como servicios financieros, alimentos y manufactura.
Entre las emisoras con mayor retroceso se registraron movimientos negativos en compañías del sector asegurador, bienes de consumo y servicios bancarios, reflejando un ajuste generalizado en el mercado.
Factores que presionan a la BMV
Analistas financieros señalan que el ánimo de los mercados globales se ha visto afectado por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su tasa de referencia en diciembre, ante indicadores que aún no confirman una desaceleración sostenida de la inflación.
La economista Gabriela Siller, de Banco Base, explicó que los mercados han mostrado volatilidad debido al nerviosismo por los próximos reportes económicos estadounidenses, los cuales serán determinantes para evaluar el rumbo de la política monetaria. Añadió que la dinámica reciente también responde al aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que reduce el atractivo de los activos de riesgo.
Impacto y señales para los inversionistas
El retroceso semanal de la BMV sugiere un aumento en la aversión al riesgo y una reconfiguración en las posiciones de los participantes del mercado. Aunque el IPC mantiene ganancias acumuladas en el año, la corrección actual recuerda que el mercado mexicano continúa siendo sensible a factores externos, sobre todo a las decisiones económicas en Estados Unidos y al comportamiento del dólar.
En el corto plazo, inversionistas estarán atentos a la publicación de datos de inflación y empleo en Estados Unidos, así como a la reacción del tipo de cambio, variables que podrían influir en los flujos de capital hacia economías emergentes.
Perspectiva hacia el cierre de semana
Si la tendencia negativa continúa, la Bolsa Mexicana podría cerrar la semana con una baja relevante, lo que marcaría una pausa en el desempeño positivo registrado en semanas previas. Analistas anticipan que el mercado podría mantenerse volátil hasta conocer los nuevos indicadores económicos y su posible impacto en las decisiones de la Reserva Federal.


















