La venta en línea gana terreno en el Buen Fin 2025: compradores más informados y exigentes impulsan la operación digital

Banner


En la edición 2025 del Buen Fin, el comercio en línea se consolida como uno de los principales motores de venta en México. Los consumidores muestran mayor preparación, demandan inmediatez y obligan a las plataformas digitales a fortalecer logística, disponibilidad e integración omnicanal.


De acuerdo con un análisis de Mercado Libre, el comprador mexicano busca no solo descuentos, sino también conveniencia, comparación detallada y entregas rápidas durante el Buen Fin. El estudio señala que las compras tienden a concentrarse por la noche y que el uso del teléfono móvil influye cada vez más en la decisión de compra.

Por su parte, un reporte de EY México indica que los consumidores “se han vuelto más exigentes e informados”, lo que obliga a las empresas a mejorar su eficiencia operativa para captar su atención. La consultora destaca que la claridad en precios, tiempos de envío y políticas de devolución será decisiva.

En tanto, encuestas del sector comercio revelan que cerca de la mitad de los mexicanos planea gastar entre 3 000 y 7 000 pesos en esta edición, y más del 50 % utilizará meses sin intereses. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señalan que aproximadamente el 76 % de los compradores planea realizar adquisiciones en plataformas digitales, investigando precios y condiciones antes de concretar una compra.

Este escenario confirma que el canal digital se ha convertido en un elemento indispensable para responder a consumidores que comparan más, demandan entregas inmediatas y buscan experiencias fluidas entre lo físico y lo online.


Con el Buen Fin 2025 avanzando, el comercio electrónico se posiciona como eje central de la temporada. Las empresas que optimicen inventarios, logística y atención al cliente podrán responder mejor a un público que prioriza información, rapidez y flexibilidad de pago.