La bandera de ‘One Piece’: el símbolo que adoptó la Generación Z en recientes marchas en México

Banner

Durante las recientes movilizaciones encabezadas por jóvenes en distintas ciudades del país, un emblema captó la atención en redes sociales y espacios públicos: la bandera de One Piece, el popular anime japonés creado por Eiichiro Oda. El estandarte, asociado en la serie al pirata Monkey D. Luffy y su tripulación, fue utilizado por integrantes de la Generación Z como símbolo de unión, identidad y resistencia cultural.

Un ícono de la cultura pop convertido en emblema social

En el universo de One Piece, la bandera (conocida como Jolly Roger)  representa la determinación del grupo protagonista para perseguir la libertad, mantener la lealtad entre compañeros y desafiar estructuras injustas. Esta simbología, señalan especialistas, ha trascendido la ficción.

De acuerdo con el Laboratorio de Estudios sobre Juventud de la UNAM, la apropiación de símbolos provenientes del anime y otras expresiones de la cultura pop es cada vez más frecuente en movimientos juveniles, pues permiten comunicar ideas complejas de forma directa y reconocible para su generación.

La investigadora María Luisa Garza, especialista en comunicación visual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), explica que la elección de la bandera de One Piece “funciona como un lenguaje común que la generación joven comparte globalmente; su significado no depende de la política tradicional, sino de valores narrativos como camaradería, libertad y búsqueda de justicia”.

¿Por qué la Generación Z la adopta en marchas?

Entre los principales motivos identificados por analistas culturales se encuentran:

  • Libertad y autonomía: La serie exalta la búsqueda personal de libertad, un concepto que conecta con las demandas contemporáneas de jóvenes en México.
  • Identidad colectiva: El símbolo de la tripulación del Sombrero de Paja representa unión y apoyo mutuo.
  • Cultura digital: One Piece forma parte del repertorio cultural de millones de usuarios en plataformas como TikTok, X y Discord, donde la bandera se comparte como ícono de comunidad.
  • Neutralidad política tradicional: Al no tener origen partidista, su uso evita asociaciones políticas directas y se interpreta como una expresión cultural más inclusiva.

En redes sociales, la presencia del emblema fue ampliamente comentada. Para el sociólogo digital José Manuel Abarca, de la Universidad Iberoamericana, este fenómeno muestra “cómo la estética del anime funciona como vehículo de articulación en un momento en que los lenguajes juveniles se han desplazado hacia referentes globales”.

Un símbolo en evolución

Aunque la bandera de One Piece no representa una postura política formal, su aparición en marchas mexicanas revela la creciente influencia del anime en los comportamientos sociales de la juventud. Su uso podría extenderse a futuras expresiones culturales y manifestaciones públicas, según estimaciones del Observatorio de Cultura Digital de la UNAM.

HFVD