Peso mexicano se debilita ante el dólar por incertidumbre sobre datos económicos de EE.UU.

Banner

Este Sábado 15 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó alrededor de 18.38 pesos por unidad, de acuerdo con los primeros reportes financieros del día. La moneda nacional registró pérdidas tras el incremento de la incertidumbre en los mercados, motivada por la expectativa en torno a nuevos datos económicos de Estados Unidos y las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

El peso mexicano comenzó la sesión con una depreciación cercana al 0.44 %, luego de cuatro días consecutivos de ganancias que habían impulsado a la moneda a niveles no vistos desde principios de octubre. Reportes financieros difundidos por medios especializados indicaron que este retroceso rompe la tendencia positiva que venía mostrando el tipo de cambio en jornadas previas.

El debilitamiento del peso respondió, en buena parte, al fortalecimiento del dólar y al nerviosismo de los inversionistas ante la próxima publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos, como el comportamiento del empleo y la inflación. La divulgación de estos datos se había pospuesto debido al reciente y prolongado cierre del gobierno estadounidense, lo que aumentó la incertidumbre entre los participantes del mercado.

A ello se suma que varios integrantes de la Reserva Federal han reiterado en días recientes que existe un margen limitado para aplicar nuevos recortes a las tasas de interés. Esta postura ha reducido las expectativas de flexibilización monetaria y ha favorecido una mayor demanda del dólar frente a divisas de economías emergentes.

En el mercado nacional, las cotizaciones en ventanillas bancarias mostraron rangos de venta que oscilaban entre 18.60 y 19.00 pesos por dólar, dependiendo de la institución financiera y del horario de operación. Estas cifras reflejan la prima que las entidades suelen aplicar respecto al tipo de cambio interbancario.

En el plano internacional, el fin reciente del cierre gubernamental en Estados Unidos —considerado el más largo en la historia del país— dejó pendientes diversos indicadores macroeconómicos y provocó un ambiente de mayor cautela en los mercados globales. Esta situación redujo el apetito por activos considerados de riesgo, entre ellos el peso mexicano, que suele verse afectado por cambios en la percepción de los inversionistas.

Con una cotización aproximada de 18.38 pesos por dólar, el peso mexicano inició la jornada en terreno negativo, presionado por un dólar fortalecido y la falta de claridad sobre el rumbo de la economía estadounidense. En los próximos días, la evolución del tipo de cambio dependerá en gran medida de la divulgación de nuevos datos macroeconómicos en Estados Unidos y de las señales que emita la Reserva Federal respecto a su política monetaria.