Los colectivos de búsqueda, como Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (DECOFEM), no confían en los resultados del Plan Michoacán para la Paz y Justicia, además de no haber sido convocados a los foros para conformar el proyecto.
Evangelina Contreras Ceja, integrante de DECOFEM, señaló que no confían en la estrategia porque no se escuchó a las víctimas, y de esa forma no se puede garantizar la justicia, y menos la paz.
“No nos invitaron porque saben que vamos a hablar, no les conviene; ese plan fue nada más para calmar los ánimos por las manifestaciones”, apuntó Contreras Ceja.
Añadió que las madres buscadoras y los colectivos nunca son tomados en consideración; ellos conocen la situación real del territorio michoacano, desde las zonas con mayor inseguridad hasta donde se dan más casos de desapariciones.
Finalmente, destacó que muchas madres buscadoras viven fuera de sus lugares de origen porque están amenazadas o ya sufrieron agresiones. No cuentan con un espacio fijo o digno para vivir y trabajar, situación que prevalece con los desplazados de la costa de Michoacán



















