Ciudad de México — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México se encuentra en una posición más sólida que Brasil y Canadá para resistir los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Según Ebrard, la vulnerabilidad de esos países es mayor, mientras que la situación de México tiene un fundamento legal distinto.
Contexto político y negociaciones
Senadores estadounidenses, como Tim Kaine, Ron Wyden y Rand Paul, han impulsado iniciativas para revocar los aranceles aplicados a Brasil y Canadá, argumentando que fueron adoptados por Trump por razones políticas. Sin embargo, hasta ahora no incluyen a México en esas propuestas.
Ebrard explicó que los aranceles mexicanos se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de Estados Unidos, lo que los hace diferentes de los impuestos que enfrenta Brasil. “No dependen del Congreso, no están cuestionados de la misma forma”, puntualizó el funcionario.
Comparación con Canadá
De acuerdo con Ebrard, Canadá enfrenta tarifas algo más altas que México, lo que agrava sus condiciones de presión comercial. “Nosotros tenemos ligeramente una situación mejor”, comentó.
Además, señaló que los aranceles mexicanos vigentes —como los del acero y aluminio— no forman parte del paquete de medidas que algunos legisladores de EE. UU. quieren revertir.
Estrategia mexicana
El gobierno de México mantiene negociaciones directas con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), con el objetivo de buscar condiciones favorables y preservar su comercio, sin depender de que el Congreso estadounidense actúe para cambiar las tarifas.
Ebrard ha adoptado una postura de “firmeza y sangre fría” para negociar, determinando que México debe buscar un trato preferencial, pero sin responder con medidas arancelarias agresivas.



















