Ciudad de México — La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se prepara para definir, durante las próximas semanas, el nuevo salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, en medio de estimaciones que apuntan a un aumento de entre 11 % y 12 %.
Actualmente, el salario mínimo general en gran parte de México es de 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) alcanza los 419.88 pesos diarios.
Proyecciones del aumento
- Según cálculos de analistas, un incremento del 11.5 % podría llevar el salario mínimo general a unos 310 pesos diarios para 2026.
- En la ZLFN, un aumento similar lo podría colocar en aproximadamente 470 pesos diarios.
- Algunas organizaciones, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), han propuesto un alza aún más ambiciosa: un 20 %, lo que situaría el salario mínimo en 334.56 pesos diarios si se aprueba dicha petición.
Objetivos del gobierno
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha señalado que su meta es que, hacia 2030, el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas diarias, lo que impulsa la estrategia de aumentos significativamente por encima de la inflación.
Impacto y costo
La Conasami ha calculado que los anteriores incrementos representan un costo adicional para las empresas: según su estimación, el aumento ha implicado una mayor masa salarial para los trabajadores que están por debajo del nuevo mínimo



















