La Revolución Mexicana fue un conflicto social, político y armado que inició el 20 de noviembre de 1910 con el llamado de Francisco I. Madero para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, quien gobernó México por más de 30 años bajo un régimen centralista y autoritario. Aunque el país mostraba crecimiento económico, este beneficiaba principalmente a élites y capital extranjero, mientras que campesinos y obreros vivían en pobreza y carecían de derechos.
Tras el estallido del movimiento, distintos líderes regionales se sumaron con sus propias causas. Emiliano Zapata, desde el sur, exigía la devolución de tierras a los campesinos con su lema “Tierra y Libertad”, mientras que Pancho Villa, en el norte, encabezaba un ejército popular que buscaba justicia social y mejores condiciones para las clases trabajadoras. Esta diversidad de intereses convirtió el conflicto en una lucha amplia y compleja.
A lo largo de la década revolucionaria surgieron enfrentamientos entre facciones, gobiernos provisionales y cambios constantes en el poder. El proceso culminó con la Constitución de 1917, considerada uno de los documentos más avanzados de su época, que estableció derechos laborales, reforma agraria, educación laica y el control del Estado sobre los recursos naturales.
Estas son las frases más icónicas de estos personajes históricos
Emiliano Zapata
“La tierra es de quien la trabaja.”
Francisco I. Madero
“Sufragio efectivo, no reelección.”
Pancho Villa
“Prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado.”



















