El diputado David Martínez Gowman presentó una iniciativa ante el Pleno que reforma la fracción III del artículo 5 de la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, con el objetivo de dar continuidad y certeza jurídica a la transformación del sistema de justicia en el estado.
Esta reforma del Poder Judicial del Estado de Michoacán, concretada en 2024 e implementada en 2025, va más allá de la simple modernización y armonización con la reforma federal, pues generó la disolución de órganos e instituciones tradicionales y la introducción de mecanismos de elección popular.
El Artículo 5° de la Ley de los Trabajadores vigente define a los empleados de confianza mediante un listado limitativo de cargos (como Oficial Mayor, Titulares de Juzgados o Secretarios Particulares). Sin embargo, la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, en su Artículo 179, establece un criterio más moderno y funcional.
Bajo este nuevo esquema, la categoría de confianza no dependerá del nombre del puesto, sino de la naturaleza de las funciones que realiza el servidor público. Serán considerados de confianza aquellos que desempeñen tareas de: Dirección, Inspección, Vigilancia, Fiscalización, Manejo de fondos, valores o datos estrictamente confidenciales.
Martínez Gowman explicó que esta modificación permitirá que la legislación estatal esté perfectamente alineada con los estándares federales, eliminando ambigüedades. Se establece que la clasificación operará “con independencia de la denominación del puesto y de su área de adscripción”, garantizando así una estructura administrativa más coherente y transparente dentro del Poder Judicial del Estado.



















