Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, pero su celebración pasa casi desapercibida en muchos ámbitos. En contraste, en redes sociales el día se volvió tendencia por la avalancha de memes que lo toman con humor, evidenciando la falta de difusión y conocimiento masivo sobre su propósito.
El Día Internacional del Hombre (International Men’s Day, IMD) se celebra cada 19 de noviembre, aunque su reconocimiento es limitado y muchas personas apenas se enteran cuando llegan los mensajes y memes en redes.
Orígenes y propósito
La fecha fue propuesta en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Misuri-Kansas, y desde 1999 ha sido impulsada a nivel internacional por el Comité Internacional del Hombre.
Según la Dirección de Equidad de Género del Poder Judicial de Nuevo León, los objetivos de este día incluyen: promover modelos masculinos positivos, reconocer las contribuciones de los hombres, impulsar su salud física y emocional, visibilizar discriminaciones específicas y fomentar mejores relaciones de género.
En su programa oficial, International Men’s Day también destaca la necesidad de reflexionar sobre el bienestar masculino, incluidas las problemáticas relacionadas con la salud mental y física.
Reconocimiento y visibilidad limitada
A pesar de sus objetivos, esta conmemoración tiene poca presencia mediática y social. En México, por ejemplo, no cuenta con un reconocimiento oficial generalizado, lo que ha generado confusión sobre cuándo debe celebrarse.
De acuerdo con medios como Milenio, muchas personas desconocen la existencia del día o dudan de su relevancia, lo cual contrasta con la cobertura que recibe el Día Internacional de la Mujer.
Memes: el altavoz del Día del Hombre
En ausencia de una amplia difusión institucional, las redes sociales han tomado el relevo: cada 19 de noviembre, los memes explotan en plataformas como Twitter, Instagram y Facebook.
Estos memes suelen jugar con la sorpresa de muchos al descubrir que la fecha existe, y también con la comparación inevitable con el Día de la Mujer, que cuenta con mucha más atención social.
Reflexiones de expertos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que la conmemoración no debe entenderse como una competencia contra los derechos de las mujeres, sino como una oportunidad para destacar “la reflexión en torno a nuevas masculinidades no machistas, patriarcales o violentas”.
Por su parte, la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM exhorta a construir formas de masculinidad basadas en el respeto, la empatía y la igualdad, para superar estereotipos que limitan tanto a hombres como a mujeres.
Importancia social
Aunque no goce de tanta visibilidad institucional, el Día Internacional del Hombre tiene un papel relevante en la agenda de género: permite poner sobre la mesa desafíos como la salud masculina, la equidad en roles familiares y el rol social de los hombres.
El 19 de noviembre insiste cada año en recordarnos que la masculinidad también enfrenta retos sociales, emocionales y culturales. Su escasa difusión institucional contrasta con el auge de los memes, que se han convertido en la voz más visible para decir: “Sí, existe el Día del Hombre y vale la pena reflexionar sobre él”.



















