Javier Velázquez/Grupo Marmor
La Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Michoacán entregó el proyecto de presupuesto para 2026, que asciende a $107,884 millones de pesos, lo que representa un incremento del nueve por ciento en comparación con el presupuesto de 2025.
Este paquete presupuestario se destaca por ser balanceado, sin déficit y sin deuda pública, y prioriza áreas como educación, seguridad y sector social.
El Secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, destacó que el presupuesto contempla incrementos importantes en áreas sustanciales de la administración, como la educación, la seguridad y la infraestructura.
La Universidad Michoacana recibirá un incremento superior al 9 por ciento, mientras que los subsistemas educativos tendrán aumentos del 20 por ciento al 30 por ciento.
El Secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, subrayó que este es un paquete balanceado, sin déficit y sin deuda pública, que contempla incrementos importantes en áreas sustanciales de la administración.
Destacó que no se contemplan nuevos impuestos ni endeudamiento, y que el estado aporta un 9.5% de sus ingresos propios, reduciendo la dependencia económica del Gobierno Federal al 90.5%.
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, Giulianna Bugarinni Torres, destacó la sana relación de respeto entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, lo que permite iniciar el análisis y la revisión del paquete presupuestario.
El presupuesto se enfocará en la seguridad y el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, y se espera que sea aprobado en los próximos días. La entrega del proyecto de presupuesto se realizó en una reunión con los integrantes de las comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán.



















