Morelia, Mich., 24 de noviembre de 2025.—
La senadora Celeste Ascencio acompañó al secretario de Educación, Mario Delgado, y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la asamblea informativa de la Beca Gertrudis Bocanegra, realizada en el Teatro Samuel Ramos de la UMSNH, ante estudiantes y autoridades educativas del estado.
En el presídium también participaron:
- Gaby Molina, secretaria de Educación de Michoacán.
- Mariana Sosa, directora de Educación Media Superior y Superior.
- Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
- Sergio Pimentel, rector de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM).
- Una alumna representante de la UTM, en nombre del estudiantado.
La Beca Gertrudis Bocanegra otorgará un apoyo de 1,900 pesos para transporte a estudiantes de nivel medio superior y superior en Michoacán. Este día dieron inicio las asambleas informativas en 121 escuelas, así como el proceso de registro y entrega de tarjetas. Con una inversión histórica de 769 millones de pesos, el programa beneficiará a 98,569 jóvene s michoacanas y michoacanos.
El programa lleva el nombre de Gertrudis Bocanegra, heroína de Pátzcuaro, estratega y mensajera insurgente que entregó su vida por la independencia de México. Su legado inspira este esfuerzo para que ningún joven abandone sus estudios por falta de recursos.
La senadora destacó que esta beca forma parte del eje educativo del Plan Michoacán, que contempla una transformación profunda en el acceso a derechos educativos. Dicho plan proyecta que para 2026 el conjunto de becas en el estado alcance 892,639 beneficiarios, con una inversión superior a 6,300 millones de pesos. Entre las acciones previstas se encuentran:
- La incorporación gradual de estudiantes de primaria a la Beca Rita Cetina.
- La continuidad de la Beca Benito Juárez, dirigida a más de 124 mil estudiantes.
- La permanencia de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, que apoya a más de 17,597 universitarios.
- La ampliación del Bachillerato Nacional para sumar 30 mil adolescentes nuevos, con 10 planteles adicionales, 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales.
- El incremento de la matrícula de educación superior con 50 mil nuevos espacios y la creación de cinco nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC).
- Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, fortalecimiento del programa Vive saludable, vive feliz, y la incorporación de 10 mil estudiantes a cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial.
- La instalación de 10 Centros Deportivos de Alto Rendimiento “México Imparable” en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.
La senadora Ascencio reiteró su compromiso absoluto con Michoacán y con cada una de las y los ciudadanos del estado:
“Cada acción que emprendemos es para sacar adelante al corazón de México, que es Michoacán. Agradezco el esfuerzo inmediato del gobierno federal y la estrecha coordinación con nuestro gobernador.”
Asimismo, hizo un llamado al pueblo de México y particularmente a las y los michoacanos a cerrar filas en favor de la unidad y la paz, recordando que desde hace años hay actores que han buscado frenar el desarrollo del estado.
“No lo lograrán. Hoy más que nunca debemos mantenernos unidos para consolidar la paz y el bienestar de nuestras comunidades”, subrayó.


















