El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, desestimó que sea necesario concretar la federalización de la nómina educativa de Michoacán durante la actual administración federal. Al ser cuestionado por medios de comunicación sobre la posibilidad de retomar el proyecto, respondió: “¿Para qué?”, al asegurar que los pagos al magisterio están garantizados.
Delgado afirmó que no existe retraso alguno en el pago de salarios, bonos o prestaciones, y que todos los docentes reciben sus percepciones en tiempo y forma. “A nadie le falta su salario, a nadie se le ha dejado de pagar”, reiteró.
El tema ha sido un pendiente histórico para el estado. En mayo pasado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró su intención de lograr la federalización de la nómina; sin embargo, este objetivo se ha estancado por sexenios.
Hacia el final de la administración de Enrique Peña Nieto, el entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo buscó que la Federación absorbiera la nómina, pero el proceso no avanzó. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se establecieron convenios para asegurar los recursos necesarios —particularmente a través del convenio U080—, lo que permitió cubrir salarios y prestaciones, aunque sin concretar la federalización formal.
Mario Delgado insistió en que, pese a la falta de un acuerdo definitivo, el apoyo federal ha sido permanente desde la administración anterior y continúa sin contratiempos en el actual gobierno.



















