Precios al alza antes de diciembre: así se mueve la canasta básica en México

Banner

Ciudad de México. A pocas semanas del inicio formal de la temporada decembrina, diversos productos de consumo cotidiano muestran incrementos en sus precios, mientras otros registran ligeras disminuciones. La variación en la canasta básica ha comenzado a impactar el gasto de los hogares, de acuerdo con los reportes más recientes de inflación publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Productos que subieron y que bajaron

En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un repunte moderado. Entre los productos con mayores aumentos se encuentran alimentos preparados en fondas y taquerías, servicios profesionales y algunos bienes pecuarios, principalmente la carne de res, que presenta una variación anual cercana al 19 %.

Con incrementos también se reportan la cebolla, ciertos tipos de pan dulce, café y tarifas asociadas a vivienda y transporte.

En contraste, varios productos agrícolas muestran reducciones relevantes. Frutas y verduras registraron una baja promedio durante octubre y noviembre, especialmente el aguacate, la papa, el limón, el tomate verde y el plátano. Estos descensos han contribuido parcialmente a contener el avance de la inflación general.

Contexto general de la inflación

La inflación anual se ubicó recientemente alrededor de 3.6 %, de acuerdo con cifras oficiales. Aunque el rubro de frutas y verduras ha ayudado a compensar parte del aumento, los energéticos, servicios y productos cárnicos continúan presionando el índice general.

Analistas del sector económico señalan que, hacia fin de año, la estacionalidad suele generar incrementos en productos de alta demanda y servicios asociados a celebraciones, viajes y consumo fuera del hogar.

Opinión de comerciantes y consumidores

En mercados y centros de abasto, comerciantes señalan que el aumento de la demanda previo a diciembre presiona las cotizaciones. “Los precios empiezan a moverse cada año en estas fechas, sobre todo en cebolla y carne”, comentó un vendedor entrevistado en la capital del país.

Consumidores consultados indican haber notado incrementos sobre todo en productos cárnicos, servicios y vegetales específicos. Aun así, reconocen que algunos alimentos de temporada se encuentran más accesibles que meses atrás.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha reiterado que mantiene monitoreo en más de mil productos de la canasta para detectar incrementos injustificados y orientar a los compradores sobre precios promedio en distintas regiones.

Qué vigilar rumbo a diciembre

Especialistas recomiendan prestar atención a los precios de carne de res, lácteos, café, servicios básicos y alimentos preparados, pues tienden a mantener una tendencia al alza en esta temporada. En contraste, productos agrícolas de temporada podrían continuar ofreciendo alivios puntuales en el gasto familiar.

El comportamiento de precios hacia diciembre muestra un escenario mixto: mientras servicios, carne y ciertos alimentos continúan subiendo, algunas verduras, frutas y tubérculos registran descensos moderados. Los analistas sugieren que los consumidores comparen precios y opten por productos locales o de temporada para mitigar el impacto en su presupuesto.