La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante la Cámara de Diputados una nueva iniciativa de reformas a la Ley General de Salud con la que busca restablecer un esquema de compras consolidadas de medicamentos y, al mismo tiempo, establecer una prohibición total a los vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país.
El presidente de la Comisión de Salud, Pedro Zenteno Santaella, detalló que la propuesta plantea modificaciones a los artículos 7 y 10 de la ley para otorgar a la Secretaría de Salud la facultad explícita de planificar y ejecutar la contratación consolidada de medicamentos, insumos médicos y equipamiento de alta especialidad. Según dijo, el objetivo es alinear el marco normativo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforzar la rectoría del sector salud en la planeación del abasto.
Zenteno explicó que la Secretaría de Salud será la encargada de realizar diagnósticos centralizados de necesidades y coordinarse con todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud, buscando asegurar mayor eficiencia en la compra y distribución de insumos.
La iniciativa también propone incentivos para fortalecer la producción nacional de medicamentos y desarrollar investigación científica, lo que incluye la simplificación de los Comités de Ética, Investigación y Bioseguridad para facilitar la realización de protocolos científicos en el país.
Otro punto relevante es el fortalecimiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con la creación del Sistema Federal Sanitario, que articulará a la autoridad federal con las comisiones estatales. De aprobarse, Cofepris podrá realizar verificaciones mediante herramientas electrónicas, coordinar la farmacovigilancia y tecnovigilancia, colaborar con las entidades federativas y emitir autorizaciones temporales para insumos en situaciones de emergencia sanitaria.
Zenteno sostuvo que las reformas buscan mejorar la eficiencia regulatoria y reducir tiempos de respuesta institucional, además de articular mejor las capacidades locales con la Federación.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó que la iniciativa será procesada de manera inmediata tanto en la Comisión de Salud como en el pleno. Sin embargo, la propuesta ya generó críticas de la oposición. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, calificó la iniciativa como “otro microesfuerzo macrodesintegrado” y aseguró que se trata “solo de ideas sin recursos”.
Entre los cambios más estrictos está la incorporación de un capítulo que establece la prohibición total de la producción, comercialización, importación, exportación y publicidad de vapeadores y dispositivos electrónicos para fumar. De acuerdo con el texto, la sanción para quien incumpla la prohibición será de uno a ocho años de cárcel y multas que pueden superar los 200 mil pesos. La iniciativa aclara que la portación y el uso personal no serán penalizados.
La propuesta será discutida en las próximas sesiones legislativas, en medio de un debate que podría intensificarse por el impacto económico, regulatorio y sanitario que implican las nuevas disposiciones.

















