Una semana sin redes sociales: el impacto en la salud mental de los jóvenes, según nueva evidencia

Banner

Una investigación realizada en Estados Unidos reveló que dejar de usar redes sociales durante solo siete días puede reducir síntomas asociados con depresión, ansiedad e insomnio en jóvenes adultos. Especialistas consideran los resultados prometedores, aunque advierten que aún se desconoce la duración de estos efectos.

El vínculo entre el uso intensivo de redes sociales y la salud mental continúa siendo objeto de análisis científico. Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Network Open evaluó a jóvenes de entre 18 y 24 años para determinar cómo una semana sin plataformas como Instagram, TikTok, Snapchat, Facebook o X influye en su bienestar emocional.

La investigación se desarrolló entre marzo de 2024 y marzo de 2025 e incluyó a 373 participantes. Tras un periodo inicial de monitoreo digital, 295 personas aceptaron dejar de usar redes sociales por una semana. Los resultados mostraron una disminución promedio de 24.8 % en síntomas de depresión, 16.1 % en ansiedad y 14.5 % en problemas de sueño, según mediciones aplicadas con instrumentos estandarizados como el PHQ-9, el GAD-7 y el Insomnia Severity Index.

A pesar de los cambios positivos, los investigadores señalaron que la sensación de soledad no presentó una reducción significativa. También se observó que aunque los participantes bajaron su tiempo en redes sociales, no dejaron de usar sus dispositivos: el tiempo total de pantalla se redujo a cerca de 30 minutos diarios.

Expertos consultados por medios internacionales coincidieron en que estos resultados son alentadores, pero deben interpretarse con cautela. El profesor de psicología Josep Maria Suelves, de la Open University of Catalonia, explicó que el uso prolongado de redes sociales puede interferir en actividades esenciales para la salud, como el descanso o la actividad física.

Por su parte, José Perales, investigador de la Universidad de Granada, advirtió que el estudio podría tener un sesgo, ya que la participación en el “detox digital” fue voluntaria. Esto implica que quienes aceptaron dejar las redes sociales podrían tener mayor motivación o expectativas de cambio, lo que influiría en los resultados.

El estudio se suma a investigaciones previas que también han encontrado efectos positivos al reducir o suspender el uso de redes sociales. Una publicación de 2022 en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking reportó mejoras en ansiedad, depresión y bienestar tras una semana sin redes. Asimismo, un meta­análisis reciente mostró que limitar el tiempo en redes puede disminuir síntomas depresivos incluso sin llegar a la abstinencia total. Otras revisiones académicas, sin embargo, han señalado que los beneficios no siempre se extienden a dimensiones como el estrés o la satisfacción con la vida.

Los hallazgos más recientes sugieren que pausar el uso de redes sociales durante una semana puede producir mejoras significativas en la salud mental de los jóvenes. No obstante, especialistas destacan la necesidad de investigaciones más amplias y con seguimiento a largo plazo para determinar la duración y alcance real de estos beneficios en diferentes grupos poblacionales.