El Tribunal Superior de Justicia de Veracruz pospuso para el 16 de enero la audiencia en la que se determinará si el exgobernador Javier Duarte de Ochoa debe ser investigado penalmente por el delito de desaparición forzada, proceso que había sido inicialmente programado para el 26 de noviembre.
La sesión forma parte de la revisión de la causa penal 103/2018, que fue sobreseída en 2023 luego de que un juzgado considerara inválidos los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado. Tras diversas quejas y recursos interpuestos por familiares de personas desaparecidas, el Tribunal deberá ahora resolver si existen elementos suficientes para reactivar el procedimiento.
Colectivos de búsqueda como Solecito de Veracruz y Belén González calificaron la decisión de aplazar la audiencia como un retroceso y advirtieron que este proceso pondrá a prueba la credibilidad del sistema de justicia y el compromiso del Estado con las víctimas. En un comunicado, recordaron que durante la administración de Duarte Veracruz enfrentó “uno de los episodios más oscuros de violencia”, marcado por desapariciones, fosas clandestinas y una crisis forense que persiste.
El Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda también hizo un llamado al Tribunal para garantizar los derechos de las víctimas, al señalar que la resolución tendrá impacto directo en múltiples casos de desaparición y en la confianza de la sociedad veracruzana en sus instituciones.
Javier Duarte, actualmente preso por delitos relacionados con corrupción y desvío de recursos, concluirá su condena el próximo año. Por ello, colectivos y familias de personas desaparecidas exigen que también sea procesado por crímenes de lesa humanidad. “Muchas familias vivimos este dolor año tras año; Duarte no procuró justicia ni seguridad, violentó al estado”, expresó Lidia Lara, integrante del Colectivo Justicia y Dignidad.
La nueva fecha de audiencia será clave para definir si el exmandatario enfrentará un proceso penal por desaparición forzada, una demanda que las víctimas consideran indispensable para avanzar hacia la verdad y la reparación.


















