El interés renovado por las historias góticas ha impulsado a nuevas audiencias a explorar obras cinematográficas que combinan ciencia, misterio y vínculos afectivos marcados por la tragedia. Para quienes disfrutaron Frankenstein y buscan más producciones con atmósferas oscuras y romances complejos, especialistas en literatura y cine sugieren una selección de once títulos que han influido en la representación moderna del género.
De acuerdo con la British Film Institute (BFI), la narrativa gótica mantiene vigencia por su capacidad de “explorar la tensión entre deseo, identidad y lo desconocido”. En esa línea, académicos como Nick Groom, autor de The Gothic: A Very Short Introduction (Oxford University Press), destacan que estas películas recurren a escenarios sombríos, dilemas morales y vínculos afectivos transgresores para dar forma a sus protagonistas.
Entre los títulos más referidos por críticos se encuentran:
- Drácula de Bram Stoker (1992)
- La cumbre escarlata (2015)
- El joven manos de tijera (1990)
- La forma del agua (2017)
- Mary Shelley (2017)
- El fantasma de la ópera (2004)
- El jinete sin cabeza (1999)
- Jane Eyre (2011)
- Rebeca (2020)
- Cumbres borrascosas (2011)
- Sólo los amantes sobreviven (2013)
Especialistas consultados por la University of Cambridge señalan que estas historias permiten examinar relaciones afectivas desde perspectivas no convencionales, al tiempo que abordan temas como la otredad, la soledad y la búsqueda de identidad.
Con propuestas visuales diversas y narrativas que oscilan entre lo sobrenatural y lo emocional, estas once producciones continúan ampliando el universo del romance gótico para nuevas generaciones.




























