Policía Municipal deberá tener permiso del INAH para conservar fachada de la iglesia en la antigua central

Banner

Javier Velázquez/ Grupo Marmor

Después que el Comisionado de Seguridad en Morelia, Alejandro González Cussi expresara que el C4, quedará a un costado de los juzgados cívicos, esto luego que Ciudad Administrativa tomará posesión de la parte de arriba del inmueble, el Gerente del Centro Histórico, Gaspar Hernández Razo señaló que la corporación deberá solicitar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un permiso para mantener la fachada de la iglesia que aún se puede apreciar.

De acuerdo a Hernández Razo la fachada se encuentra dentro de la zona de monumentos históricos de la capital michoacana, por lo que el INAH, deberá analizar que se cuide el estado de fachada de dicho espacio religioso, por lo que reiteró que se debe generar las mejores condiciones para la misma.

Aunque reiteró que desconoce sí, este espacio se encuentra protegido dentro del catálogo de edificios históricos, es fundamental tener una revisión por parte del instituto, precisamente para que dicha fachada, pueda mantener su originalidad, ya que aunque presenta un pequeño deterioro, la cantera aún se puede apreciar en la misma.

Recordó que es fundamental que este tipo de espacios, puedan ser protegidos por la ciudadanía en general, ya que son parte de la historia de la capital michoacana, por lo que exhortó tanto a las autoridades como a los morelianos, para protegerlas y evitar dañarlas.

Hasta el momento, se desconoce los trabajos que se estarán realizando por parte de la Policía Municipal dentro de lo que alguna vez fungió como capilla para todos los ciudadanos que llegaban a la ciudad o se iban, siendo una de las iglesias más visitadas en todo Morelia, esto para pedir que les fuera muy bien al momento de viajar a otras partes.

De acuerdo a información dada a conocer por diversos medios locales, todo el inmueble fue beaterio de las Carmelitas de Valladolid y, apenas años antes de convertirse en la central de autobuses, fue un almacén de materiales nacionales; la iglesia católica pidió a las autoridades que construirían este espacio, mantener la iglesia que se encontraba al lateral de la misma.