No más pensiones sin sobrar con el Fondo de Pensiones Bienestar

Banner

Fer Coronel/Grupo Marmor

Morelia, Michoacán; 23 de mayo del 2024.- El 1 de junio Infonavit comenzará a distribuir las primeras pensiones bajo el Fondo de Pensiones Bienestar, una medida que marca un cambio significativo en la administración de los fondos de pensiones en México. Esta iniciativa surge tras la aprobación de la reforma de pensiones, la cual ha generado mucha controversia debido a la enorme cantidad de recursos involucrados que anteriormente eran gestionados por diferentes instituciones de Afores y permanecían sin reclamar por los trabajadores durante más de una década.

Los fondos no reclamados, acumulaban rendimientos que no beneficiaban a los ahorradores, a pesar de que se les descontara de sus salarios y se les cobrara por la administración de estos recursos, esto se ha dado principalmente por el desconocimiento de los pensionados sobre sus ahorros y por la falta de comunicación por parte de las Afores.

El delegado de Infonavit en Michoacán, Mtro. en Urbanismo Sergio Adem Argueta, ha señalado una omisión intencionada por parte de las Afores, sugiriendo la existencia de intereses millonarios en juego.

Con la nueva reforma, la administración de los rendimientos de los ahorros para pensionados pasará a una institución pública, con el objetivo de mejorar la gestión y aumentar los rendimientos de estos fondos. Además comenta que otro de los beneficios para los trabajadores que ganan menos de 17 mil pesos mensuales es que al pensionarse no ganarán menos de lo que ya lo hacían, bajando su calidad de vida, sino que recibirán lo mismo que cuando estaban en su vida laboral.

Argueta también propone la creación de un sistema de avisos personalizados, que informe a los trabajadores sobre el monto de sus ahorros y las inversiones realizadas con ese dinero, permitiendo su reclamación en cualquier momento. Asimismo, ha destacado que los familiares de los derechohabientes fallecidos aún pueden solicitar el retiro del fondo de pensiones de su familiar.

Esta reforma representa un paso importante hacia una mayor transparencia y beneficios directos para los trabajadores mexicanos, asegurando que sus ahorros sean administrados de manera más eficiente y justa.