En el marco del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo te contamos todo lo que debes saber sobre esta importante conmemoración

Banner

Monserrat Hernández/Grupo Marmor

El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo se celebra el 13 de junio de cada año y tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas albinas.

La efeméride fue aprobada mediante Resolución, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2014.

El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa; lo que supone que casi todas las personas con albinismo padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la carencia de melanina que caracteriza al albinismo.

Es un trastorno poco frecuente, no contagioso, hereditario y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y puede darse en cualquier país del mundo.

En el caso de México, el portal oficial del Gobierno señala que, al ser una enfermedad rara, es difícil tener una estadística sobre el número de personas con albinismo en México; sin embargo, se calcula que una de cada 10 mil personas vive con este trastorno.

Importante mencionar que el propósito del Día Internacional de la Sensibilización sobre el Albinismo es incrementar el conocimiento entre las personas sobre este síndrome, para avanzar hacia la eliminación del maltrato y la discriminación de quienes viven con esta condición, resultado de falsas creencias, superstición y fanatismo.