
La Organización de Estados Americanos (OEA) acusó a las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela, que declararon a Nicolás Maduro como ganador, de haber sufrido una grave manipulación, según el comunicado emitido por el secretario general Luis Almagro.
En el comunicado, Almagro expresó que durante todo el proceso electoral se evidenció el uso de un esquema represivo por parte del régimen venezolano, junto con acciones destinadas a distorsionar el resultado, permitiendo así la manipulación más grave del mismo.
Nos vemos en minutos frente a las Naciones Unidas, en la Av. Francisco de Miranda en Los Palos Grandes!! pic.twitter.com/5x6zaIBNa8
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 30, 2024
Tras horas de incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, alineado con el gobierno, declaró a Maduro como ganador con el 51.2% de los votos, mientras que el principal opositor, Edmundo González, obtuvo el 44.2%. Sin embargo, tanto la oposición como la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y Colombia, cuestionaron estos resultados.
María Corina Machado, líder opositora, afirmó tener copias del 73% de las actas de escrutinio, las cuales proyectan una victoria para González con 6.27 millones de votos frente a los 2.75 millones de Maduro. La oficina de Almagro consideró ridículo y trágico que la oposición presentara las actas mientras que el gobierno no lo hacía.
Comunicado de la Oficina del Secretario General sobre el Proceso Electoral en Venezuela e Informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia/Departamento de Cooperación y Observación Electoralhttps://t.co/MkcxBe2hKe
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 30, 2024
Lee el informe completo aquí:… pic.twitter.com/BW4UMa4Xlb
Almagro subrayó la necesidad de que Maduro reconozca las actas presentadas por la oposición y acepte su derrota electoral. De no hacerlo, sería imperativo realizar nuevas elecciones con observadores de la Unión Europea y la OEA, además de un nuevo CNE para reducir las irregularidades que afectaron el proceso. La OEA convocó a una reunión extraordinaria para discutir los resultados electorales en Venezuela.