
Morelia, Michoacán.- A través de la iniciativa Cine para Imaginar, la Secretaría del Bienestar (Sedebi), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Asociación Michoacana para Sordos proyectaron dos filmes dirigidos a 200 personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual y motriz.


La titular de la dependencia, Andrea Janet Serna Hernández, refirió que esta iniciativa tiene como objetivo acercar a las personas con algún tipo de discapacidad a producciones audiovisuales mediante la adaptación de contenidos con lenguaje de señas, audio descripción y subtítulos para que tengan acceso al esparcimiento y diversión.


“El cine incluyente proporciona acceso a la cultura y el entretenimiento para personas con discapacidad, que a menudo enfrentan barreras para acceder a estos espacios”, comentó.


Se proyectaron en el auditorio de la CEDH los filmes Tesoros para 100 niñas y niños, y Todo el Silencio para 100 personas mayores de 16 años, bajo la coordinación de las productoras del Colectivo Cine para Imaginar, Dana Albicker Mendiola y Diana Vite Hernández.