
Calabria, Italia, 2 de diciembre de 2024.- La Unesco y autoridades de Calabria, Italia reconocieron la labor de preservación de la gastronomía que han hecho las cocineras tradicionales de Michoacán.


Acompañadas por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, se reconocieron los casos de éxito frente a las maestras cocineras tradicionales Juana Bravo, Blanca Delia Villagómez y Victoria González, así como las cocineras tradicionales Luz Soto Bravo y Yunuén Velázquez.


“En este encuentro hablamos de los casos de éxito de Michoacán como un ejemplo nacional en la forma de salvaguardar los sabores y saberes del estado a través de los Encuentros de Cocineras Tradicionales, pero también de las capacitaciones para el manejo higiénico de los alimentos, costeo de sus productos y la forma de generar mejor atención al turista y visitante”, señaló Monroy García.
De igual forma, se habló ante autoridades de Europa sobre la iniciativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para beneficio de las herederas de los sabores y saberes, al registrar la marca de Cocineras Tradicionales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).


“Esto ha generado una protección que evita que cualquier cadena o institución certifique cocineras sin que tengan todos los requisitos que marca la Unesco y que fueron los que le dieron validez al nombramiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, puntualizó.
Asistieron a este encuentro Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; el ministerio de Cultura de Italia; personal de la Unesco; Patricia Nardi, gestora de Patrimonio Cultural; entre otras personalidades, y público en general.