
Redacción | Grupo Marmor
Un equipo internacional de investigadores ha logrado recuperar ADN humano y animal de hace 25 mil años en la cueva de El Mirón, en Cantabria. Este descubrimiento refuerza la teoría de que la Península Ibérica fue un refugio climático durante la Edad del Hielo, permitiendo la supervivencia de poblaciones humanas cuando otras zonas de Europa se volvieron inhabitables.
El análisis genético reveló una gran estabilidad en los grupos humanos que habitaron la región. Comparado con restos de otras cuevas en Asturias y Granada, el ADN muestra coincidencias con La Dama Roja, una mujer que vivió en la misma cueva hace 19 mil años, lo que sugiere una continuidad poblacional en la zona.
Además, los investigadores identificaron rastros genéticos de especies extintas, como el mamut lanudo, la hiena de las cavernas y el cuón alpino, un perro salvaje desaparecido de Europa. También hallaron ADN de leopardos prehistóricos, cuyo linaje parece estar más relacionado con ejemplares del Cáucaso que con los de Europa central.
Publicado en Nature Communications, este estudio representa un avance clave en la arqueología y genética prehistórica, al demostrar que es posible recuperar información de especies y poblaciones humanas sin necesidad de restos óseos. La conservación excepcional del ADN en la cueva de El Mirón la convierte en un sitio clave para el estudio del Paleolítico Superior.