De los más de seis mil 654 desparecidos en Michoacán, al menos 20 pertenecen a pueblos originarios

Banner

Javier Velázquez/Grupo Marmor

Pese a que las instancias federales y estatales, no cuentan con un número exacto de cuántas personas desaparecidas existen en nuestro estado, se estima que de las seis mil 654 de las que se tienen registros, al menos 20 de ellas, pertenecen a poblaciones originarias, así lo informó el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Ulianov Guzmán Macario.

En rueda de prensa, el vecero informó que de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, a marzo de 2025, en México existen un aproximado de 126 mil 127 desaparecidos, aunque la cifra negra de dicho dato, podría ser muchísimo más, por lo que reiteró que es momento de que se comience a trabajar en atenciones para dar con el paradero de las personas y de esta manera, lograr una mejor atención del tema.

Determinó que lamentablemente las instancias estatales y federales, no hacen al respecto porque sus intervenciones son nulas, con lo cual, destacó que buscaran que se pueda dar una atención a este sector, ya que resaltó que los pueblos originarios merecen encontrar a sus desaparecidos.

“Es necesario que se pueda dar una solución puntual al tema y con ello, poder atender las necesidades de aquellas familias que se han visto afectadas por todos los que han perdido a un familiar durante estos años”, dijo.

Es de mencionar que en Michoacán, las desapariciones comenzaron con cinco personas de la familia Guzmán Cruz en el año 1974 años.